¿Sueñas con Machu Picchu? Así se planifica un viaje inolvidable
Planificar un viaje a Machu Picchu puede parecer sencillo, pero la realidad es muy distinta. ¿Sabías que muchos viajeros enfrentan problemas por no organizar con anticipación? Desde la compra de entradas hasta elegir la mejor época para visitar, cada detalle cuenta para que tu experiencia sea inolvidable. En esta guía, descubrirás todo lo que necesitas saber para evitar contratiempos y vivir Machu Picchu al máximo.
Contenido
Planificación general
¿Cuál es la mejor época para viajar a Machu Picchu?
La mejor época para viajar a Machu Picchu es durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más favorable, con menos lluvias y mayor visibilidad para disfrutar de los paisajes. Aunque hay menor probabilidad de lluvias, los caminos siguen siendo accesibles durante todo el año.
Es importante tener en cuenta que la afluencia turística se mantiene constante sin importar la temporada. Tanto en época seca como en temporada de lluvias, siempre hay visitantes, así que lo mejor es comprar los boletos con anticipación. Si quieres combinar buen clima y menor movimiento, mayo y septiembre son meses recomendables.
¿Cuántos días necesito para visitar Machu Picchu?
Lo ideal es contar con al menos dos días para visitar Machu Picchu con tranquilidad. El primer día se recomienda viajar desde Cusco hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano al sitio arqueológico. Puedes llegar en tren o combinando transporte terrestre con caminata, dependiendo del tiempo y presupuesto.
El segundo día puedes madrugar para subir a la ciudadela de Machu Picchu. Una visita guiada dura aproximadamente dos horas, y si lo deseas, puedes recorrer más zonas por tu cuenta o subir a las montañas adicionales (con ticket extra).
¿Es mejor ir por mi cuenta o con agencia?
El primer paso para planificar el viaje a Machu Picchu es decidir si realizará su visita con tour o por propia cuenta.
Tenga presente que viajar con un tour es más seguro y cómodo pues el turista no necesita comprar ningún boleto. Sin embargo, ir con un tour puede resultar más costoso en comparación con el viaje por propia cuenta.
Así mismo, tenga presente que viajar por propia cuenta requiere de una máxima organización: comprar entrada a Machu Picchu, tickets de tren, boletos de bus, servicio de guía turístico, etc. Aun así, el viaje por propia cuenta puede resultar más económico en comparación con el viaje con tour.
La mayoría de personas que viajan en familia deciden conseguir un tour para visitar Machu Picchu. Las personas que viajan en grupo de amigos, en pareja o solos; prefieren viajar por propia cuenta.
Luego de decidir si se viajará con tour o por propia cuenta, se debe elegir la fecha de visita a Machu Picchu y, según ello, programar los vuelos, reserva de hoteles, visita a atractivos turísticos adicionales del Cusco, etc.
¿Cómo planificar otros destinos de Cusco?
Durante su visita a Machu Picchu tendrá la oportunidad de conocer otros destinos turísticos del Cusco. Algunos de los sitios más famosos a visitar son: la montaña de los 7 colores, el valle sagrado de los incas, la laguna Humantay o los sitios arqueológicos de la ciudad del Cusco.
La mayoría de tours para estos destinos se pueden comprar en la misma ciudad del Cusco o por internet a través de la agencia de turismo de su preferencia.
El único tour que se debe comprar con una gran anticipación es el Camino Inca a Machu Picchu, una ruta de senderismo de 4 días hacia la ciudad inca. Este tour se debe adquirir por internet 6 ó 7 meses antes. De lo contrario, no encontrará disponibilidad.
Recuerde que también puede visitar los principales atractivos turísticos del Cusco por propia cuenta. Para ello debe comprar el Boleto Turístico del Cusco que incluye el ingreso a: Sacsayhuaman, Qenqo, Puca Pucara, Tambomachay, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, Museo de Arte Popular, Museo de Sitio de Qoricancha, Centro Qosqo de Arte Nativo, Monumento al Inca Pachacuteq, Pikillaqta, Tipón, Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y Moray. El boleto tiene un costo de 130 soles peruanos (unos 37 dólares aproximadamente).
En cualquier caso, Cusco y Machu Picchu son uno de los mejores destinos turísticos del Perú. Ya sea si viene con tour o por propia cuenta, ¡disfrute de su viaje!
Entradas a Machu Picchu
¿Dónde compro las entradas a Machu Picchu?
- Online: Puedes comprarlas desde nuestra página web o desde la página oficial del Ministerio de Cultura. Ambas plataformas te permiten visualizar la disponibilidad en tiempo real y realizar tu compra de forma segura.
- Presencial: También puedes adquirirlas en la ciudad del Cusco, en la Oficina de Cultura ubicada en la calle Garcilaso 225. Sin embargo, esta opción no es la más recomendable, ya que muchas veces es necesario comprar las entradas con 3 a 4 meses de anticipación. Esto puede ser complicado si no estás en Cusco con bastante anticipación, especialmente para los viajeros que vienen de otras regiones o países.
¿Con cuánta anticipación debo comprar las entradas?
Boletos a Machu Picchu | ¿Cuánto tiempo antes se recomienda reservar? | |
---|---|---|
Tipo de boleto | Temporada Baja | Temporada Alta |
Machu Picchu + Montaña – Ruta 1A | 2 meses antes | 3 a 4 meses antes |
Foto Clásica en Machu Picchu – Ruta 1B | 1 mes antes | 2 a 3 meses antes |
Machu Picchu + Intipunku – Ruta 1C | No disponible | 2 a 3 meses antes (solo temporada alta) |
Machu Picchu + Puente Inca – Ruta 1D | No disponible | 2 a 3 meses antes (solo temporada alta) |
Circuito Clásico de Machu Picchu – Ruta 2A | 2 a 3 meses antes | 4 a 5 meses antes |
Circuito Clásico de Machu Picchu (terraza inferior) – Ruta 2B | 2 a 3 meses antes | 4 a 5 meses antes |
Machu Picchu + Huayna Picchu – Ruta 3A | 2 a 3 meses antes | 3 a 4 meses antes |
Templos de la parte baja de Machu Picchu – Ruta 3B | 1 mes antes | 2 a 3 meses antes |
Machu Picchu + Templo de la Luna – Ruta 3C | No disponible | 2 a 3 meses antes (solo temporada alta) |
Machu Picchu + Huchuy Picchu – Ruta 3D | No disponible | 2 a 3 meses antes (solo temporada alta) |
¿Qué tipos de boletos hay?
Tipo de Circuito | Tipo de boleto |
---|---|
Circuito 1 – Panorámico | Machu Picchu + Montaña – Ruta 1A |
Foto Clásica en Machu Picchu – Ruta 1B | |
Machu Picchu + Intipunku – Ruta 1C | |
Machu Picchu + Puente Inca – Ruta 1D | |
Circuito 2 – Circuito Clasico | Circuito Clásico de Machu Picchu – Ruta 2A |
Circuito Clásico de Machu Picchu (terraza inferior) – Ruta 2B | |
Circuito 3 – Machu Picchu Realeza | Machu Picchu + Huayna Picchu – Ruta 3A |
Templos de la parte baja de Machu Picchu – Ruta 3B | |
Machu Picchu + Templo de la Luna – Ruta 3C | |
Machu Picchu + Huchuy Picchu – Ruta 3D |
¿Qué documento necesito para comprar las entradas?
Para comprar las entradas a Machu Picchu necesitas presentar un documento de identidad válido. Los peruanos deben usar su DNI, mientras que los extranjeros deben presentar su pasaporte. Este documento debe estar vigente y debe coincidir exactamente con el que mostrarás el día de tu visita.
En el caso de los estudiantes, se puede acceder a un descuento únicamente si presentan un carnet universitario original y vigente emitido por una universidad reconocida, con foto y fecha clara.
Transporte
¿Cómo llego de Lima a Cusco?
La forma más rápida y común de llegar de Lima a Cusco es en avión. Hay varios vuelos diarios que duran aproximadamente una hora y media. Es la opción más recomendada para aprovechar el tiempo y evitar el largo trayecto por carretera, que puede tomar más de 20 horas en bus.
Si decides viajar por tierra, hay buses interprovinciales que conectan Lima con Cusco, los cuales suelen hacer paradas en ciudades como Nazca o Arequipa. Es un viaje largo, pero puede ser una buena opción si tienes tiempo y deseas conocer más del Perú antes de llegar a Machu Picchu.
¿Cómo llego de Cusco a Machu Picchu?
Para llegar a Machu Picchu desde Cusco, la opción más popular es tomar un tren ya sea de la empresa Perú Rail o Inca Rail hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a la ciudadela. Puedes abordar el tren en la estación de Ollantaytambo, que está a unas dos horas en auto desde Cusco.
Una vez en Aguas Calientes, debes tomar un bus que te llevará a la entrada de Machu Picchu en unos 30 minutos. También puedes subir caminando, pero la ruta es empinada y toma entre 1 a 2 horas. La combinación tren + bus es la forma más rápida y cómoda para la mayoría de los viajeros.
¿Qué es mejor: tren o camino a pie?
¡Aquí dependerá de ti! Si tienes poco tiempo o prefieres una ruta más cómoda, lo mejor es tomar el tren ¿Por qué? este servicio es rápido, seguro y ofrece vistas impresionantes durante el trayecto. Hay distintas clases de servicio, desde opciones económicas hasta trenes panorámicos de lujo.
Si te gusta el trekking y quieres una aventura más inmersiva, el camino a pie es ideal. Puedes elegir rutas como el Camino Inca clásico de 4 días o el Salkantay Trek. Son recorridos con paisajes únicos y un fuerte componente histórico y natural antes de llegar a Machu Picchu.
¿Dónde tomo el tren a Machu Picchu?
¡Aquí te va un súper datazo! La mayoría de viajeros suele tomar el tren desde la estación de Ollantaytambo, ya que la mayoría de salidas confirmadas por las empresas ferroviarias parten desde ese punto.
Por otro lado, si escuchaste a alguien decir que salió desde Cusco en tren, es cierto… pero solo en parte. ¿Por qué? Porque PeruRail, en ocasiones, ofrece salidas desde las estaciones de San Pedro o Poroy, aunque estas son muy poco frecuentes.
Al momento de reservar tu boleto de tren, normalmente encontrarás indicado el punto de partida, junto con información adicional como el número de asiento, coche, tipo de tren, entre otros detalles.
¿Qué empresas de tren van a Machu Picchu?
¡Veo que eres muy curioso, y eso está genial! Anota esto: existen solo dos empresas ferroviarias que llegan hasta el pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo): PeruRail e IncaRail. Ambas comparten la misma ruta, pero sus servicios varían en cuanto a categorías, añadidos y nivel de confort.
Viajero, este es uno de los medios de transporte que no debe faltar en tu viaje, así que te recomiendo reservar tu tren con varias semanas de anticipación, ya que la demanda es muy alta. Encontrarás tarifas para adultos y niños, así como distintas categorías de trenes que determinan el nivel de comodidad.
Qué llevar
¿Qué ropa llevar para Machu Picchu?
Debes llevar ropa cómoda y adecuada para caminar como unos pantalones ligeros, polo manga larga. No olvides llevar también una casaca impermeable o cortaviento, ya que el clima puede cambiar de forma inesperada durante el día.
También es importante llevar un sombrero o gorra, lentes de sol y protector solar. Si visitas en temporada de lluvias (de noviembre a marzo), no olvides llevar contigo un poncho para la lluvia. Evita llevar ropa urbana o incómoda, ya que caminarás bastante dentro del sitio arqueológico.
¿Qué calzado es recomendable?
¡Anota esto! Sea la ruta que elijas, siempre encontrarás caminos empedrados y escaleras de piedra. Por ello, es sumamente importante llevar un calzado con la tecnología adecuada que te brinde agarre y tracción en cada pisada. Además, debe contar con un diseño que proteja el bienestar de tus pies, como los zapatos o zapatillas de trekking.
Lo que sí debes evitar es llevar calzado urbano o de gala. ¿Por qué? Porque no cuentan con las características necesarias para este tipo de terrenos. Podrías resbalar, sufrir lesiones por fricción o incluso terminar con los zapatos rotos. ¡Y no querrás estar caminando con el calzado dañado, ¿verdad?!
¿Se puede llevar comida o bebidas a la ciudadela?
Viajero, algo que debes tener muy en cuenta es que está prohibido ingresar con comida a la ciudadela de Machu Picchu. Sabemos que a veces necesitamos un impulso de energía para continuar con el viaje, por eso puedes considerar llevar snacks pequeños de bolsillo, los cuales no están prohibidos.
En cuanto a las bebidas, las alcohólicas están totalmente prohibidas, así como ingresar en estado etílico. Así que ya sabes, evita llevar este tipo de bebidas contigo.
¿Necesito llevar efectivo?
¡Buena pregunta! Toma nota: sí, es muy importante llevar efectivo. ¿Por qué? En el pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo) encontrarás artículos que podrían interesarte, pero no todos aceptan pagos con tarjeta o billeteras digitales.
¿Y los cajeros automáticos? Sí hay, pero solo pueden ser usados por clientes del Banco de la Nación o el BCP, lo cual no es útil para muchos viajeros extranjeros. Por eso, procura llevar dinero en efectivo en moneda nacional (soles). ¡No querrás pasar un mal rato!
Alojamiento
¿Es mejor quedarse en Aguas Calientes o en Cusco?
¡Anota esto! Prácticamente el 100 % de los turistas llegan primero a la ciudad del Cusco, por eso la mayoría prefiere hospedarse allí. Además, el centro histórico de Cusco es considerado el punto de partida ideal para realizar tours a destinos como la Laguna Humantay, la Montaña de Colores, el Valle Sagrado, entre otros.
Quedarse más de dos días en el pueblo de Aguas Calientes no será muy beneficioso para tu viaje. Aunque tiene todos los servicios necesarios, si planeas seguir explorando otros lugares, debes tener en cuenta que ninguna agencia de viajes te recogerá desde allí, y tampoco encontrarás transporte directo a otros destinos turísticos. Por eso, lo más recomendable es quedarte en la ciudad del Cusco. Si visitas Machu Picchu en dos días, puedes pasar solo una noche en Aguas Calientes.
¿Es necesario reservar con anticipación?
Viajero, si planeas hospedarte en hoteles de 2 a 5 estrellas, es muy importante que reserves con anticipación, ya que la demanda es bastante alta. Lo ideal es hacerlo con al menos 1 a 2 meses de antelación o, si contrataste una agencia de viajes, puedes dejar que ellos se encarguen.
Ahora bien, si por algún motivo no hiciste una reserva y ya estás en el pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), al dirigirte a la plaza principal encontrarás muchas personas ofreciendo alojamiento a precios económicos. Eso sí, ten en cuenta que suelen ser hostales o pequeños hostels, con lo básico para pasar la noche.
Preguntas frecuentes
¿Dónde queda Machu Picchu?
Machu Picchu está ubicada en el departamento del Cusco, provincia de Urubamba, distrito de Machu picchu. Se encuentra a unos 2,430 metros sobre el nivel del mar, entre las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, rodeada por la selva alta y el río Urubamba.
¿Qué documentos necesito para entrar a Machu Picchu?
Viajero, es muy importante que lleves siempre contigo tus documentos de identidad. Si eres extranjero, necesitarás además tu pasaporte vigente. Asegúrate de que todos tus documentos estén actualizados. ¡Clic aquí para más información!
¿Cuántas personas pueden entrar por día?
El ingreso diario a Machu Picchu está limitado a aproximadamente 4,500 personas, divididas en turnos y circuitos. Esta cifra puede variar según la temporada y las disposiciones del Ministerio de Cultura del Perú para proteger el sitio.
¿Puedo subir a Huayna Picchu sin guía?
Claro que sí. Debes saber que, si contratas un tour, los guías suelen acompañarte solo hasta la puerta de ingreso de esta montaña. Si deseas que el guía te acompañe durante el ascenso, debes informarlo con anticipación para coordinarlo.
¿Hay baños en Machu Picchu?
Dentro de la ciudadela de Machu Picchu y en las montañas no encontrarás servicios higiénicos. ¡Tranquilo! Podrás usarlos cerca del puesto de control de ingreso a la ciudadela. Te recomendamos tener un consumo moderado de agua antes de ingresar.
¿Se puede visitar Machu Picchu en un solo día?
Por supuesto que sí. De hecho, la mayoría de viajeros suele contratar tours o ir por cuenta propia en un solo día, saliendo muy temprano en la madrugada y regresando por la noche.
¿Es obligatorio contratar un guía?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. ¿Por qué? Porque Machu Picchu está llena de historias y detalles en cada calle y construcción que no querrás perderte. Además, un guía hará que tu visita sea mucho más interesante y entretenida.
¿Qué pasa si llueve el día de mi visita?
Viajero, ten en cuenta que la fecha y el horario de ingreso son estrictos, así que deberás ingresar, aunque esté lloviendo. Si visitas Machu Picchu en temporada de lluvias, te recomendamos reservar tu entrada para la tarde, cuando suele haber menos neblina.
¿Hay restricciones de edad para entrar a Machu Picchu?
No hay restricciones de edad para ingresar. Sin embargo, es importante cuidar el bienestar del grupo, especialmente en rutas de alta exigencia física como Huayna Picchu, Montaña y Huchuy Picchu. Por eso, la mayoría de agencias recomienda estas caminatas solo para mayores de 12 años.
¿Es seguro viajar a Machu Picchu?
Sí, es un destino muy seguro. Puedes caminar con tu cámara o celular en la mano y tomar fotos con tranquilidad. Además, las rutas turísticas están bien señalizadas y en buenas condiciones.