Todo sobre la Montaña de Colores: cómo ir, cuándo ir, qué llevar y más

La Montaña de Colores es uno de los destinos más llamativos de Perú, famosa por sus impresionantes colores que la hacen única. Si estás pensando en incluirla en tu itinerario, este artículo te ayudará a planificar tu visita con toda la información que necesitas: qué esperar, cómo llegar y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu viaje. ¿Estás listo? Sigue leyendo para descubrir detalles imperdibles para tu aventura.


Visitando la Montaña de Colores
Visitando la Montaña de Colores


Información general


Montaña de los 7 Colores
Montaña de los 7 Colores

¿Qué es la montaña de colores?

La Montaña de Colores es uno de los destinos más populares de Perú, conocido y reconocido por muchos viajeros alrededor del mundo. Su superficie presenta tonos naturales que la hacen visualmente impresionante y única.

Además, es un destino muy ofertado por las agencias de viajes, por lo que conocerla se ha convertido en una parada casi obligatoria durante tu visita a Cusco.

¿Dónde se encuentra la montaña de 7 colores?

La Montaña de Siete Colores se encuentra en la Cordillera de los Andes, en el límite entre las provincias de Canchis y Quispicanchi, específicamente entre los distritos de Cusipata y Pitumarca, al noreste de la ciudad de Cusco.

¿Cuál es el punto mas alto de la montaña de colores?

El punto más alto de la Montaña de Colores se encuentra a 5,036 msnm, ¡es realmente elevado! A pesar de ello, la motivación de muchos viajeros no desaparece. Recuerda que aquellos que lograron llegar a este punto destinaron uno o dos días para aclimatarse, asegurándose de que su cuerpo estuviera listo para superar este desafío.

¿Porque la montaña de colores tiene esos colores?

La Montaña de Colores debe sus impresionantes colores a la actividad tectónica y volcánica ocurrida hace aproximadamente 63 millones de años, durante el periodo Cretácico. Este fenómeno originó la formación de capas sedimentarias ricas en minerales, lo que le dio su aspecto multicolor. A continuación, los colores de la montaña y sus causas:

Colores de la montaña de 7 colores
Rosado o fucsiaMezcla de arcilla roja, fangolitas y arena.
VerdeArcillas ricas en ferro-magnesio combinadas con óxido de cobre.
RojoCombinación de argilitas y arcillas ricas en hierro.
BlanquecinoAreniscas compuestas principalmente de cuarzo y piedra caliza.
AmarilloMezcla de limonitas y areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.
Morado o lavandaPresencia de marga, arcilla, carbonato de calcio y silicatos.


Como llegar


Rumbo a la montaña de colores
Rumbo a la montaña de colores

¿Como llegar a la montaña de colores desde cusco?

¡Hagámoslo fácil! Seguiremos la ruta más popular, utilizada tanto por viajeros independientes como por quienes contratan una agencia de viajes.

  • Primer paso: Dirígete al pueblo de Cusipata, ubicado al sureste de la ciudad del Cusco. El viaje en auto toma aproximadamente dos horas.
  • Segundo paso: Desde Cusipata, toma un transporte hacia el pueblo de Phulawasipata, lo que te tomará alrededor de una hora.
  • Tercer paso: Una vez allí, baja del transporte y comienza la caminata hacia la Montaña de Colores. La caminata dura aproximadamente una hora y media, dependiendo de tu ritmo.
  • Cuarto paso: ¡Llegaste! Disfruta del paisaje, tómate tu tiempo y no olvides capturar algunas fotos inolvidables.

¿Se puede ir por cuenta propia o con una agencia de viajes?

Claro que puedes hacerlo por cuenta propia, ya que no existen restricciones. Sin embargo, para asegurar que tu viaje sea exitoso, es importante considerar algunos detalles. Primero, deberás contratar un transporte que te lleve y te regrese de manera segura. Además, es recomendable reservar con antelación un restaurante donde puedas comer.

Por último, si deseas que tu viaje tenga más sentido y conocer más sobre el destino, te sugiero contratar un guía turístico. Con estos pasos, ¡tu viaje estará listo!

¡Importante!
Ya sea que viajes por tu cuenta o con una agencia, deberás registrarte y pagar una entrada en el puesto de control antes de visitar este destino turístico. ¡No lo olvides!

¿Hay transporte directo a la montaña de colores?

¡Claro que sí! Primero, debes saber que los transportes hacia la Montaña de Colores deben ser contratados con alguna empresa de transporte que te pueda recoger desde tu alojamiento o un punto cercano.

¡Atención! No existe transporte público que parta desde la ciudad de Cusco hacia la montaña, por lo que esa opción no está disponible. Por eso, es recomendable contratar una agencia de viajes que se encargue de todos estos detalles.


Mejor época


Montaña de colores en época seca
Montaña de colores en época seca

¿Cuál es la mejor temporada para visitar la montaña de 7 colores?

Una de las mejores épocas para visitar la Montaña de 7 Colores es durante la temporada seca, que va de abril a septiembre. Este periodo es ideal debido a las condiciones climáticas favorables, como la ausencia de lluvias, lo que permite disfrutar de las impresionantes vistas de la montaña sin obstáculos.

¿Por qué evitar la temporada de lluvias? Durante estos meses, las lluvias son más intensas, lo que genera neblinas y reduce la visibilidad, impidiendo apreciar la belleza de la montaña. Además, las lluvias pueden ocasionar contratiempos como deslizamientos en las carreteras, lo que podría retrasar tu viaje y hacer que dure más de lo planeado.

Nota:
A pesar de que la temporada de lluvias no sea la ideal, es importante llevar un buen equipaje para afrontar sus desafíos. Un poncho de agua y prendas impermeables serán más que suficientes para disfrutar de tu viaje.

¿Se puede visitar la montaña de colores en la época de lluvias?

Claro que sí, la montaña de colores se puede visitar durante la época de lluvias. Un dato importante es que este destino está disponible los 12 meses del año, por lo que encontrar disponibilidad es bastante sencillo, ya que casi todas las agencias de viajes ofrecen salidas diarias.

Es posible que hayas escuchado que este destino no está disponible o cerrado por diversas razones, pero generalmente esto ocurre debido a situaciones sociales que pueden surgir de un día para otro. Si alguna vez tu agencia de viajes te informa que no podrás realizar el viaje, es importante comprender que también buscan tu bienestar y seguridad.

¿Hace frio en la montaña de 7 colores?

Si eres de los viajeros que planea visitar este lugar durante la temporada de lluvias, ten en cuenta que el frío será inminente, con temperaturas muy bajas entre 0°C y 5°C aproximadamente. Por ello, es muy importante que lleves contigo ropa abrigadora y ligera para que puedas moverte adecuadamente.

¿Y en la temporada seca? Tendrás la suerte de disfrutar de un clima relativamente más cálido con la presencia del sol, aunque el frío también estará presente. No será intenso, pero se hará notar. Esta es una de las razones por las que muchos viajeros eligen esta temporada. ¡Anota esto!


Dificultad y salud


Pareja de personas mayores visitando la montaña de colores
Pareja de personas mayores visitando la montaña de colores

¿Es difícil subir la montaña de colores?

Visitar la montaña de colores se considera un desafío en términos de dificultad. ¿Por qué? Esta montaña se encuentra a una altitud elevada, lo que presenta desafíos para muchos viajeros que provienen de lugares a menos de 2000 msnm.

Es importante tener en cuenta estos datos, por lo que los viajeros más experimentados no subestiman la importancia de prepararse físicamente días antes y de llevar el equipo adecuado, como unas buenas zapatillas de trekking.

¿Es peligroso subir la montaña de colores?

Si eres un viajero consiente y cuidadoso, este destino turístico no es para nada peligroso. Por ello es muy recomendable siempre seguir las instrucciones de tu guía turístico para evitar contratiempos no deseados.

Por otro lado, hay posibilidad de que puedas sufrir algunas lesiones si es que no llevas el calzado adecuado los cuales te pueden causar caídas e incomodidades durante tu viaje. ¡Ojo allí!

¿Se puede subir a la montaña de 7 colores con niños o personas mayores?

Subir a la montaña de 7 colores puede ser un reto, por lo que es importante cuidar el bienestar de tus acompañantes. Puedes subir con niños y personas mayores siempre y cuando tengan buena salud y una condición física adecuada. Si no cumplen con estos requisitos, es mejor evitar el viaje, ya que podría ser peligroso.

¡No te preocupes! La región de Cusco tiene muchos destinos turísticos accesibles y aptos para todos. ¡No lo olvides!

¿Como prevenir el mal de altura en la montaña de colores?

Uno de los temores más grandes de muchos viajeros al visitar Cusco es el temido soroche, conocido también como mal de altura. Tu primer paso para evitar su aparición o reducir los síntomas causados por este mal es aclimatarse previamente en la ciudad de Cusco. Debes pasar al menos uno o dos días en la ciudad; este tiempo será suficiente para que tu cuerpo se adapte a la altitud y puedas superar los desafíos de la montaña de colores.

Un detalle que no debes pasar por alto es tu alimentación, la cual debe ser ligera, con pocas grasas y azúcares durante ese período. Además, es importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que estas pueden intensificar los síntomas del mal de altura o incluso hacer que aparezcan. No querrás pasarla mal, ¿verdad?


Precio y tours


Visitando la montaña de colores
Visitando la montaña de colores

¿Cuánto cuesta la entrada a la montaña de 7 colores?

El precio de la entrada para la ruta popular, que es por Cusipata, varía según la nacionalidad. Para los nacionales, el costo es de 25 soles y para los turistas extranjeros, es de 30 soles por persona.

¿Debo preocuparme? No te preocupes. Si tu paquete de viaje no incluye la entrada, normalmente las agencias de viajes te lo recordarán para que estés preparado. Algunas agencias ya incluyen este costo en el paquete, o también puedes solicitar que se encarguen de ello. ¡Así que, relájate!

¿Cuánto cuesta un tour a la montaña de 7 colores?

Probablemente ya hayas empezado a buscar en la web o lo estés haciendo ahora. Los precios para este tour varían, comenzando desde 70 soles a más, dependiendo del tipo de servicio y el nivel de confort que estés buscando.

Los precios más bajos suelen ser de agencias que ofrecen tours grupales. ¿Qué significa esto? Que viajarás con otras personas que no conoces. Por otro lado, también existen agencias que ofrecen servicios privados, donde solo tú y tus amigos o familiares disfrutarán del tour. ¡La elección es tuya!

¿Vale la pena contratar una agencia de viajes?

¡Por supuesto que sí! Para visitar este lugar, es muy importante contar con una agencia. ¿Por qué? Uno de los principales beneficios es que ellos se encargan de toda la logística del viaje: transporte, alimentación, guías y cualquier otro elemento necesario, especialmente en caso de contratiempos.

Es posible hacerlo por tu cuenta, pero ten en cuenta que toda esa logística recaerá sobre ti y dependerá de ti cómo organizar el viaje. ¡Importante! No hay transporte público hacia la Montaña de Colores, ni guías disponibles en la entrada.


Que llevar

¿Que llevar a la montaña de 7 colores?

Este es un viaje que generalmente toma todo un día, por lo que es importante llevar solo lo necesario. ¿Por qué? Si llevas demasiado, tu mochila será más pesada y es probable que no uses muchas de las cosas que hayas empacado. ¡Ten cuidado con eso!

Aquí te presentamos una pequeña lista de lo que podrías llevar a tu viaje:

  • Ropa abrigadora e impermeable
  • Zapatos de trekking
  • Cámara fotográfica
  • Protector solar
  • Sombrero
  • Mochila pequeña
  • Botella de agua

¿Es necesario llevar bastones de trekking?

No es estrictamente necesario llevar bastones de trekking, pero pueden ser de gran ayuda durante la caminata, especialmente si necesitas un poco de apoyo extra para llegar a la cima y enfrentar los desafíos del recorrido. Algunos viajeros los usan para mejorar la tracción, ya que la zona puede estar algo lodosa, y también son útiles para la pequeña subida que tendrás que hacer.

¡Toma nota! Algunas agencias de viajes ofrecen el préstamo gratuito de bastones de trekking, tanto normales como artesanales. Así que, ¡tu viaje a la montaña de colores podría ser mucho más fácil de lo que imaginas!

¿Hay comida o agua en el camino?

Veo que eres un viajero curioso. Para aclarar tu duda, debes saber que al bajar de tu transporte, en la playa de estacionamiento, encontrarás pequeñas carpas de los pobladores locales que venden algunos snacks. Durante la caminata, es posible que encuentres personas ofreciendo bebidas alcohólicas, como cervezas (se recomienda evitarlas). Cerca de los miradores, también hay vendedores que ofrecen choclo hervido acompañado de queso, chicharrón de llama o cerdo, y algunos otros snacks.

Ahora que conoces esta información, la alimentación no será una de tus mayores preocupaciones. Sin embargo, si eres de los viajeros que prefieren alimentos específicos, te recomendamos comprarlos en la ciudad del Cusco y llevarlos contigo. ¡Recuerda! Es mejor evitar el consumo de bebidas alcohólicas y dulces, ya que podrías sufrir los efectos del mal de altura. ¿No quieres batallar con esos síntomas, verdad?

 

Por Imachupicchu – Ultima actualización, 4 de abril de 2025

Disfruta del viaje a Machu Picchu con los mejores servicios

Elige uno de las 5 tipos de entradas

La entrada a Machu Picchu ofrece descuentos para estudiantes universitarios, menores de 18 años y ciudadanos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. ¡Los menores de 3 años entran gratis! Consigue aquí tu ingreso a ‘mapi’.

Te llevamos a donde quieras en Cusco

El servicio de transporte privado te lleva a cualquier destino turístico del Cusco. Viaja con total seguridad en un servicio privado para ti, tu pareja, tus amigos o familia. Incluye servicio de recojo del aeropuerto o traslado a la estación de tren Machu Picchu. ¡Reserva aquí!

Un inolvidable viaje en tren a Machu Picchu

En total son cuatro los servicios de trenes turísticos a Machu Picchu: Expedition, Vistadome, Vistadome Observatory y el tren de lujo Hiram Bingham. Todos pertenecen a la prestigiosa compañía Peru Rail. Compra aquí los tickets! ¡Aprovecha los descuentos!

Súbete al bus final hacia Machu Picchu

El viaje en tren te dejará en el pueblo de Aguas Calientes, a 10 kilómetros de Machu Picchu. Para este último tramo debes conseguir el bus a Machu Picchu, un servicio cómodo y que cuida el medio ambiente de la maravilla del mundo. ¡Compra aquí tu ticket de bus!

Recorre Machu Picchu con un guía profesional

En Machu Picchu el servicio de guía turístico no es obligatorio. Sin embargo, la mayoría de turistas deciden ir acompañados de un guía. Así podrán conocer cabalmente la historia e importancia de la maravilla de los incas. ¡Asegura aquí tu guía en Machu Picchu!

Machupicchu todo incluido 1 día

Si no quieres comprar cada boleto a Machu Picchu por separado, lo mejor es contratar un tour todo incluido. Incluye: traslado a estación, ticket de tren, guía turístico, entrada y opción de almuerzo en el mejor restaurante de ‘mapi’. ¡Reserva aquí el tour!