Por: Alexandra F. (Chile)
Así fue mi tour de 1 día al Valle Sagrado de los Incas
Visité el Valle Sagrado de los Incas en mi viaje a Cusco. Para eso realicé un tour de un día con una agencia de turismo que me recomendaron unos amigos. En total fueron 14 horas de hermosos paisajes, sitios arqueológicos incas, experiencias culturales muy bellas y una amena tarde en un restaurante con comida peruana. ¡Conozcan mi experiencia!
![Chinchero](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/centros-textiles-chinchero.jpg)
1. El mirador de Taray
![Mirador de Taray](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/mirador-taray-experiencia.jpg)
El tour comenzó a eso de las cuatro de las 7 de la mañana. Ya había pasado unos dos días en Cusco así que pensé que nada me podía pasar. Lamentablemente estuve equivocado. Luego del recojo en la puerta de mi hotel abordé el minivan y comencé a sentir los efectos del mal de altura. ¡Incluso tuve que hacer detener el auto para vomitar! Creo que fue el movimiento del carro o el desayuno, no lo sé. Lo cierto es que después de una hora llegamos al mirador de Taray. Allí, el aire fresco y los bellos paisajes del Valle Sagrado de los Incas me devolvieron la vida. En el mirador nos tomamos algunas de las mejores fotos del viaje. Después de 15 minutos de descanso, volvimos al minivan para continuar con el viaje.
- Más información: Los mareos y vómitos son ocasionados por el ‘mal de altura’. Esta enfermedad le puede suceder a cualquiera. Para bajar sus síntomas es recomendable beber agua caliente. Los guías siempre me aconsejaron beber el mate de coca, una infusión a base de hoja de coca.
2. El sitio inca de Pisac
![Pisac](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/pisac-experiencias-cusco.jpg)
Luego de 1 hora 30 minutos de viaje llegamos al sitio inca de Pisac, nuestro primer destino turístico del viaje. En la puerta de ingreso me sorprendió un halcón que sobrevolaba el lugar. El guía turístico nos acompañó por el recorrido de este sitio. Nos explicó que era una ciudad inca con templos, construcciones de piedra y, sobre todo, enormes andenes donde cultivaban papa, maíz y otros productos. Me gustó mucho la construcción llamada ‘Amaru Punku’, una puerta de piedra de gran tamaño y firmeza. Por supuesto nos tomamos las fotos de rigor y retornamos por más construcciones incas. Abordamos el minivan listos para probar comida peruana en nuestro siguiente paradero.
- Más información: Los tours ya incluyen la entrada a Pisac y los demás sitios arqueológicos del Valle Sagrado de los Incas. Pero si van por propia cuenta allí pueden comprar los tickets de ingreso. El ticket se llama ‘Boleto Turístico del Cusco’. Cuesta 70 soles (20 dólares más o menos). Además de Pisac incluye la entrada a Ollantaytambo, Chinchero y los andenes incas de Moray.
3. Almuerzo en Urubamba
![Buffet Urubamba](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/buffet-urubamba.jpg)
Desde Pisac emprendimos el viaje hacia el pueblo de Urubamba. En el camino hicimos un alto en un taller donde se fabrican artesanías de plata. Nos tomamos algunas fotos con llamas y a volver al auto. Creo que el trayecto tomó 1 hora o más. Llegamos al restaurante Tunupa en Urubamba a eso del mediodía. El local era muy amplio, limpio y con una bella decoración con cuadros y murales. El almuerzo era buffet con opciones para entradas, platos de fondo y postres. Me serví una sopa de quinua, tallarines con carne de alpaca, una torta de chocolate y un poco más de todo por supuesto. El ceviche no nos pareció el mejor pues ya lo habíamos probado en nuestro viaje por Lima. Sin embargo, en general fue un excelente almuerzo. Volvimos al minivan listos para Ollantaytambo.
- Más información: Urubamba es un pueblo grande si se lo compara con los pueblos de Chinchero, Ollantaytambo y Pisac. Según nos contó el guía allí hay hoteles y restaurantes de muy buena calidad. Entonces si no quieren el frío de Cusco pueden hospedarse en este pueblo que es más calientito porque está a menor altura. El restaurante donde almorzamos era bueno, por ejemplo.
4. Ollantaytambo
![Ollantaytambo](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/ollantaytambo-experiencias-cusco.jpg)
Ollantaytambo, según nos indicó el guía turístico, es un pueblo que mantiene muchos aspectos de su pasado inca. Así me parecieron sus calles estrechas con canales de agua. Mientras nos acercábamos al sitio arqueológico de Ollantaytambo me sentí transportada a la época inca. El sitio inca de Ollantaytambo es difícil de recorrer. Se necesita subir varias escaleras. Sin embargo, una vez arriba lo demás es sencillo. Todo es llamativo. Destaco el templo del sol y la Portada de las 10 hornacinas. El guía explicó que Ollantaytambo fue un recinto sagrado tan importante como Machu Picchu. Allí los incas construyeron de todo, incluso baños para la clase real. Nos tomamos fotos en los famosos Baños de la ñusta. Después regresamos al minivan un poco cansados pero felices.
- Más información: Ollantaytambo es famoso por sus calles incas y también por su sitio arqueológico. Sin embargo, la razón por la que muchos turistas llegan allí es porque allí está la estación de tren que te lleva a Machu Picchu. La estación se encuentra al final del pueblo, junto al río. Allí también se puede comprar los boletos. Sin embargo, según me han informado siempre es más conveniente hacerlo por internet con anticipación. Los trenes tienen disponibilidad limitada.
5. Chinchero, sitio inca y centro textil
![Chinchero](https://imachupicchu.com/wp-content/uploads/chinchero-experiencias.jpg)
Chinchero fue el lugar que más me gustó en el tour al Valle Sagrado de los Incas. Su sitio arqueológico no es tan sorprendente como Pisac y Ollantaytambo pero me gustó su silencio y paisajes. El guía explicó que se trató del palacio del emperador inca Túpac Yupanqui. Sin embargo, sobre sus ruinas los españoles construyeron una iglesia colonial. Por ello no se puede divisar lo que queda del palacio. Después de visitar este lugar fuimos a un centro textil en el mismo pueblo. Ese fue uno de mis lugares favoritos. Una hermosa mujer nos recibió vestida con sus trajes típicos. Nos explicó cómo fabrican sus prendas de vestir hechas de alpaca. Nos hicieron reír con sus ocurrencias y aprendimos mucho de sus tradiciones. Al final escogimos algunos productos para comprar y llevarnos a nuestros países. Encantados tomamos nuestro transporte de retorno a Cusco. Llegamos a nuestros hoteles a eso de las 7 de la noche. ¡Maravilloso!
- Más información: Chinchero es pueblo del Valle Sagrado de los Incas que está a más altura. Allí estuvimos a eso de las 5 de la tarde y el frío nos obligó a abrigarnos. No olviden llevar una buena chompa o abrigo para cuando estén por allí. Además en general en todo el viaje por el valle es importante llevar un poncho para lluvia. Durante todo mi viaje por Cusco comprobé que puede llover en cualquier momento.