El Huayna Picchu
Subir a Huayna Picchu no es solo una caminata, es una decisión que pocos se atreven a tomar sin antes pensarlo bien. Este lugar, conocido por su estrecho sendero y su vista única de Machu Picchu, es también uno de los puntos que más dudas genera entre los viajeros. ¿Vale la pena? ¿Es seguro? En este blog te contaremos lo que no siempre se dice, para que tomes la mejor decisión antes de enfrentarte a esta montaña.

Contenido
Información General sobre Huayna Picchu
¿Qué es Huayna Picchu?
Huayna Picchu es una montaña situada en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en la región de Cusco, Perú. Tiene una altitud de aproximadamente 2,720 metros sobre el nivel del mar y se encuentra justo detrás de la ciudadela inca. Su nombre proviene del idioma quechua y significa “montaña joven”.
Esta montaña es conocida por ofrecer una vista panorámica impresionante de Machu Picchu y por conservar construcciones incas en sus laderas, como terrazas y caminos de piedra.
Historia del Huayna Picchu
La montaña Huayna Picchu fue anexada al imperio inca bajo el gobierno del emperador Pachacutec (1418 D.C. – 1471 D.C.). La construcción de la ciudad inca se remonta al 1450 D.C. Además de los templos, recintos y andenes; los incas construyeron cientos de escalinatas para alcanzar las cimas de las montañas que rodean la ciudadela: la montaña Machupicchu y la montaña Huayna Picchu.
Por un poco más de cien años los incas continuaron edificando los recintos y templos en la montaña Huayna Picchu. Sin embargo, en 1535 debido a las guerras entre incas y españoles, los pobladores de Machupicchu abandonaron el lugar. Es así que las edificaciones del Huayna Picchu, como el Templo de la luna, quedaron inconclusas.
Desde la noticia mundial de su descubrimiento en 1911, y los trabajos de excavación en el Huayna Picchu; la montaña abrió sus puertas a los turistas. Hoy es una de las mejores aventuras en Machupicchu. Su ingreso está incluido con un boleto distinto a la entrada general. Dicha entrada es una de las más solicitadas del visitante.
¿Cuántos escalones tiene Huayna Picchu?
¡Aquí sacarás piernas! Huayna Picchu tiene 1,600 escalones continuos que deberás subir uno por uno. No hay ruta alterna para evitarlos, así que tendrás que enfrentarlos. Durante el recorrido, encontrarás escalones empinados y en algunos puntos, más pequeños, por lo que es importante tener cuidado al caminar.
¿Conoces las escaleras de la muerte de Huayna Picchu?
Estas escaleras son el tramo más difícil del camino a la cima del Huayna Picchu. Se trata de un conjunto de cien peldaños de piedra con una pendiente promedia de hasta 60 grados. Debido a la dificultad para atravesar este camino, se debe usar ambas manos para sujetarse en cada escalón.
A pesar de su nombre, nadie ha perdido la vida en estas escaleras. Se encuentran casi al final del camino de ascenso. Durante el camino de retorno se debe tener especial cuidado. Para mayor seguridad existen cuerdas de donde sujetarse mientras se asciende o desciende por este camino.
Entradas y Acceso
¿Cómo conseguir entradas para Huayna Picchu?
¡Vamos a hacerlo fácil! Conseguir las entradas para Huayna Picchu es muy sencillo. Te recomiendo comprarlas en línea a través de la página web oficial tuboleto.cultura.pe o en nuestra página web iMachupicchu, donde podrás ver la disponibilidad en tiempo real para tu fecha de viaje y realizar el pago en ambas plataformas.
- Primer paso: Ingresa a cualquiera de estas dos páginas y ten listo tu documento de identidad o pasaporte.
- Segundo paso: Encontrarás un formulario donde deberás elegir la opción «Ruta 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu» y llenar correctamente tus datos.
- Tercer paso: Confirma tu reserva realizando el pago correspondiente al número de viajeros que asistirán. ¡Importante! El boleto es personal, no grupal.
- Cuarto paso: Después de realizar el pago, podrás descargar tu boleto y guardarlo en tu teléfono o imprimirlo y llevarlo en físico.
¿Con cuánta anticipación debo comprar las entradas a Huayna Picchu?
Para asegurarte de conseguir tu entrada a Huayna Picchu, es recomendable hacer tu reservación con al menos 3 meses de anticipación. La disponibilidad de boletos es muy limitada y la demanda suele ser alta, por lo que se agotan rápidamente.
Si tienes dificultades para hacer la reserva, puedes delegar este proceso en tu agencia de viajes. Ellos se encargarán de todo lo necesario para que no tengas que preocuparte por nada durante tu viaje.
¿Qué hacer si ya no hay entradas disponibles para Huayna Picchu?
Si ya no hay entradas disponibles para Huayna Picchu, no podrás comprarlas en el momento. En este caso, una opción es posponer tu viaje para una fecha en la que haya disponibilidad y ser más precavido al reservar este boleto.
Otra alternativa es optar por una ruta alternativa, como la Montaña Machu Picchu, que también ofrece vistas impresionantes de la ciudadela y de Huayna Picchu. ¡Toma nota! Podrás elegir esta opción siempre y cuando haya disponibilidad de boletos para la Montaña Machu Picchu
¿Hay límite de visitantes por día en Huayna Picchu?
Sí, existe un límite de visitantes diarios para Huayna Picchu. Solo 400 personas pueden ingresar a la montaña cada día. Esta medida se implementó para proteger el camino hacia la cima y evitar aglomeraciones, permitiendo que puedas disfrutar del recorrido de manera más tranquila.
Además, Machu Picchu ofrece diversas rutas, y cada una requiere un boleto específico. Si no adquieres el boleto correcto, no podrás acceder ni a la montaña Machu Picchu ni a otras rutas.
Nota: Si deseas conocer más sobre la ciudadela de Machu Picchu o tomar la ruta clásica de visita, conocida como “Ruta 2-A: Ruta diseñada”, deberás comprar un boleto adicional, el cual incluye el acceso tanto a la montaña Huayna Picchu como a la ciudadela de Machu Picchu. ¡Toma nota! Al momento de ingresar, se te pedirá ambos boletos, así que asegúrate de tenerlos a la mano.
Horarios y Rutas de Ingreso
¿Cuántos turnos hay para subir a Huayna Picchu?
Para ingresar a la montaña Huayna Picchu, hay solo dos horarios disponibles: las 7:00 am y las 9:00 am. En cada uno de estos horarios, se permite el ingreso de hasta 200 personas.
¿Qué pasa si no llego a tiempo? Si no llegas a ingresar en tu horario asignado, tu entrada perderá validez y no podrás acceder ni a la ciudadela de Machu Picchu ni a la montaña Huayna Picchu. Un simple descuido podría hacer que pierdas la oportunidad por completo.
¿Qué turno es mejor para subir a Huayna Picchu?
¡Vamos a ponernos prácticos! Si has elegido viajar durante la temporada seca, ambos horarios son igualmente recomendables. La elección dependerá de cómo hayas planificado tu itinerario.
En cambio, si tu visita coincide con la temporada de lluvias, debes tener en cuenta la presencia de neblina. En este caso, es más conveniente optar por el turno de las 9 a.m. ¿Por qué? Porque mientras asciendes, las neblinas tienden a disiparse, y al llegar a la cima de Huayna Picchu podrás disfrutar de vistas despejadas de la ciudadela de Machu Picchu. ¡Sin duda, valdrá la pena!
¿Cuánto se tarda en subir y bajar Huayna Picchu?
Primero, debes saber que no existe un tiempo exacto para subir y bajar la montaña Huayna Picchu, ya que cada viajero avanza a su propio ritmo. En promedio, el recorrido completo suele tomar entre 2 y 3 horas. ¡Ojo! Este es solo un tiempo referencial: algunos viajeros logran ascender rápidamente, mientras que otros prefieren hacerlo con más calma.
Si no estás acostumbrado a realizar actividad física de forma regular, lo más recomendable es no apresurarte durante la subida. La exigencia física puede ser mayor de lo que parece, y podrías terminar agotado o con dolores musculares, lo cual no es ideal si tienes más actividades o viajes programados para el día siguiente.
Dificultad y Seguridad

¿Es peligroso subir a Huayna Picchu?
No es peligroso, siempre y cuando sigas las indicaciones de tu guía y mantengas una actitud responsable. Si eres de los viajeros que no suelen seguir las reglas, esta ruta podría representar un riesgo tanto para ti como para otros viajeros que también están subiendo o bajando la montaña.
Debes saber que el camino es empinado y presenta muchos escalones, los cuales son pequeños y se vuelven aún más estrechos en algunas secciones. Para añadirle un toque de adrenalina, la ruta bordea precipicios, por lo que un mal paso o una actitud imprudente podría ocasionar un accidente.
¿Es seguro subir a Huayna Picchu si llueve?
Como mencioné más arriba, la ruta tiene ciertos desafíos y riesgos, por lo que la seguridad dependerá en gran parte de ti. Durante el camino encontrarás tramos complicados, pero hay secciones con cables metálicos instalados para ayudarte a mantener el equilibrio y superar esas zonas difíciles.
¿Y si no hay puntos de apoyo? En ese caso, deberás avanzar con mucha precaución y mantener una actitud positiva. En algunas partes del sendero, muchas personas optan por apoyarse con las manos y pies para ganar estabilidad, tanto al subir como al bajar. Tú también puedes tomar estas precauciones.
También es bueno saber que hay pequeños espacios donde puedes descansar a lo largo del recorrido. En algunos puntos, incluso podrías encontrar guardaparques que suelen ofrecer ayuda en las zonas más exigentes.
¿Qué hacer en caso de vértigo o miedo a las alturas?
Si este es tu caso, es muy importante que evites realizar el ascenso a esta montaña. ¿Por qué? Porque subir y descender esta ruta puede intensificar tus miedos al máximo. A lo largo del camino tendrás vistas desde lo alto y hacia precipicios que están justo al borde del sendero. Además, el trayecto es sumamente empinado, lo que puede hacer que el ángulo de visión te juegue en contra.
Aunque este destino no está prohibido para quienes sufren de vértigo, es fundamental priorizar tu bienestar. Si eres un viajero que busca vistas increíbles pero sin exponerse a situaciones que generen miedo, una excelente alternativa es la Montaña Machu Picchu, que cuenta con caminos más estables, tranquilos y menos expuestos.
¿Se han registrado accidentes en Huayna Picchu?
¡Tranquilo! Para comenzar, debes saber que no se han registrado muertes en la montaña Huayna Picchu. Sin embargo, sí han ocurrido algunos incidentes en la ciudadela de Machu Picchu y en el Camino Inca, causados por imprudencias o complicaciones de salud. Así que respira hondo y relájate: estamos seguros de que no te pasará nada si visitas Huayna Picchu con responsabilidad.
¿Accidentes? No hay reportes oficiales sobre casos graves en esta montaña, aunque sí existen algunos artículos sobre turistas que, por actuar de forma imprudente o por jugar cerca de zonas peligrosas, sufrieron caídas leves antes de subir a la montaña Machu Picchu.
¡Ojo! Si deseas tener un viaje seguro y sin riesgos, lo más importante es tu actitud. Con precaución y responsabilidad, será suficiente para que tu experiencia sea totalmente positiva.
Qué llevar y cómo prepararte
¿Qué ropa usar para subir a Huayna Picchu?
¡Veo que quieres prepararte muy bien! Para empezar, es importante que sepas que deberás llevar prendas que te permitan moverte con total libertad, ya que la ruta es rústica y tu flexibilidad será clave. A continuación, te comparto una pequeña lista de lo que podrías llevar:
- Pantalón de trekking o buzo
- Zapatillas de trekking (Evita los de gala y urbanas)
- Polo manga larga
- Una gorra o sombrero
- Una chaqueta liviana o impermeable
Nota: Es muy importante que evites llevar contigo prendas de gala o urbanas ¿Por qué? Lo que podría suceder es que estas al no ofrecerte esa flexibilidad podría reducir tus pasos y causarte accidentes no deseados. Por otro lado, al ser prendas de uso exclusivo para lugares tranquilos sin exigencia física, podrían estropearse en el camino, no querrás estar con el pantalón roto, ¿verdad?
¿Qué llevar en la mochila para Huayna Picchu?
Ahora vamos con lo que podrías llevar en tu mochila. Primero, ten en cuenta que no es necesario cargar muchas cosas. La idea es viajar lo más liviano posible para tener las manos libres y mayor estabilidad al subir o bajar la montaña Huayna Picchu. A continuación, te comparto una pequeña lista con lo esencial.
- Botella de agua:
- Bloqueador solar:
- Repelente:
- Snacks:
- Documentos de identidad y/o pasaporte:
- Cámara (recomendable GoPro):
¿Se puede llevar bastones de trekking a Huayna Picchu?
Sí, se pueden llevar bastones de trekking siempre que cuenten con puntas de goma. Sin embargo, no te serán de mucha ayuda debido a la geografía del lugar, que es empinada y rocosa.
Como recomendación, es mejor evitar llevar bastones a la montaña Huayna Picchu, ya que podrían resultarte incómodos al cargar o usar, Incluso representar un riesgo de accidente. Muchos viajeros que han subido a esta montaña prefieren usar sus manos para tener mayor soporte y estabilidad durante el ascenso.
¿Hay baños o servicios en la ruta de Huayna Picchu?
¡Viajero curioso! Durante la ruta hacia Huayna Picchu, no encontrarás baños ni en el recorrido ni dentro de la ciudadela de Machu Picchu. ¿Hay solución? Claro, cerca de la puerta de ingreso a la ciudadela hay servicios higiénicos que deberías aprovechar antes de comenzar el ascenso. Esto te evitará sorpresas mientras subes la montaña Huayna Picchu.
Es importante también que controles tu consumo de agua. Un exceso podría generar incomodidad y complicarte el camino. Ten en cuenta que, si decides regresar a mitad de camino para utilizar los baños, no podrás volver a ingresar y continuar el ascenso. ¡Planifica bien tu recorrido!
¿Necesito estar en buena condición física?
Sí, es recomendable estar en buena forma física para ascender a la montaña Huayna Picchu, aunque no es necesario ser un atleta. La ruta te exigirá físicamente durante todo el recorrido, ya que no tiene tramos planos y el ascenso es continuo.
Antes de tu viaje, lo más recomendable es prepararte físicamente para mejorar tu resistencia y flexibilidad. Puedes realizar ejercicios como caminar, correr y nadar. Con esto, estarás listo para ascender y descender la montaña Huayna Picchu sin fatigarte rápidamente.
Nota: Si eres de los viajeros que tienen afecciones médicas que afectan tu corazón o respiración, es importante que evites realizar esta ruta. Tu bienestar debe ser lo primero. ¿Por qué? Como mencioné antes, la exigencia física es inevitable, lo que podría representar un riesgo para tu salud. Además, en caso de emergencia, la evacuación podría ser complicada debido a la geografía del lugar.
Cómo llegar a Huayna Picchu
¿Cuál es la mejor época para subir a Huayna Picchu?
La temporada seca, que va de mayo a septiembre, es la preferida por muchos viajeros. Durante estos meses, el clima es más estable, lo que reduce el riesgo de accidentes por lluvias o deslizamientos, y permite disfrutar mejor de la vista sin la interferencia de neblina sobre la ciudadela de Machu Picchu.
¿Y si ya reservé mi viaje para la temporada de lluvias? Si vas durante la temporada de lluvias, es importante que planifiques bien tu itinerario. Intenta subir cuando la neblina haya comenzado a disiparse, normalmente a media mañana. También es fundamental llevar ropa adecuada: incluye prendas impermeables y de secado rápido para protegerte de la lluvia y mantenerte cómodo durante la caminata.
¿Cómo llegar a Huayna Picchu desde Cusco?
- Primer paso: El primer paso es salir de la ciudad del Cusco con destino a la estación de trenes de Ollantaytambo. Este viaje dura aproximadamente 2 horas por carretera.
- Segundo paso: Una vez en la estación de Ollantaytambo, debes abordar el tren con dirección al pueblo de Aguas Calientes (también conocido como Machu Picchu Pueblo). Este trayecto toma alrededor de 1 hora y 45 minutos.
- Tercer paso: Al llegar a Aguas Calientes, dirígete a la estación de buses de CONSETTUR. Allí tomarás un bus que te llevará hasta la entrada principal de la ciudadela de Machu Picchu.
- Cuarto paso: Una vez en la puerta de ingreso, acércate a los puestos de control y presenta tu boleto de entrada. Con esto, podrás acceder tanto a la ciudadela como a la ruta de la montaña Huayna Picchu.
¿Se puede ir por cuenta propia a Huayna Picchu?
Sí, es posible visitar Huayna Picchu por cuenta propia. No es obligatorio contratar una agencia de viajes ni un guía turístico para ingresar a la montaña ni a los circuitos dentro de la ciudadela de Machu Picchu. Por eso, algunos viajeros deciden hacerlo por su cuenta, siempre que conozcan bien la ruta.
Algo que debes tener en cuenta, si es tu primera vez visitando esta montaña y no conoces el camino, es recomendable contar con el apoyo de una agencia de viajes. Ellos pueden ayudarte a organizar tu visita, gestionar los boletos de ingreso, los transportes (como los trenes) y brindarte asistencia para que tu viaje sea más sencillo y exitoso.
Galería de imágenes montaña Huayna Picchu










Por Imachupicchu – Ultima actualización, 29 de abril de 2025