El idioma en tu viaje a Machu picchu: claves para comunicarte sin problemas

Al viajar a Machu Picchu, es importante considerar cómo manejar la comunicación durante tu visita. Aunque el español es el idioma principal, es posible que encuentres situaciones donde el idioma pueda generar dudas. En este blog, te ofreceremos consejos prácticos para que puedas comunicarte de manera efectiva, resolviendo cualquier inconveniente lingüístico que surja y permitiéndote disfrutar plenamente de tu viaje a Machu Picchu.

Pobladores hablantes de la lengua Quechua
Pobladores hablantes de la lengua Quechua


Idioma en Machu Picchu y zonas turísticas


explicando a los visitantes sobre Machu Picchu
explicando a los visitantes sobre Machu Picchu

¿Qué idioma se habla en Machu Picchu?

¡Tranquilo! Es importante que te tomes un respiro para disfrutar de este viaje. En Aguas Calientes y Machu Picchu, la mayoría de las personas hablan español, ya que es el idioma oficial de Perú.

Por otro lado, también puedes encontrarte con personas que hablan quechua. Si es así, lo más probable es que te ofrezcan su ayuda con mucho gusto. Son personas muy amables que seguramente te dejarán una grata impresión durante tu visita.

¿Se puede visitar Machu Picchu sin hablar español?

Claro, se puede visitar Machu Picchu sin hablar español. Muchos viajeros que visitan la ciudadela provienen de países donde el español no es el idioma principal, por lo que no es obligatorio aprenderlo para ingresar a Perú.

¿Es necesario saberlo? Si deseas compartir experiencias o tener conversaciones más amenas con los locales, es recomendable aprender algunas palabras básicas para poder defenderte en una charla. ¡Anota esto! No te preocupes si no hablas español con fluidez; los cusqueños son muy amables y aunque no hablen tu idioma, siempre estarán dispuestos a ayudarte a comunicarte.

¿Los guías en Machu Picchu hablan inglés?

Claro que sí, ¡los guías en Machu Picchu hablan inglés! Si contrataste una agencia de viajes como iMachupicchu, es probable que te incluyan un guía turístico bilingüe (español e inglés), para que no te pierdas de nada en la ciudadela de Machu Picchu. Incluso si decides viajar por tu cuenta, cerca de la puerta de ingreso encontrarás guías disponibles.

Es importante saber que la mayoría de agencias de viajes y guías turísticos ofrecen servicios en inglés. Algunos también ofrecen en italiano, portugués, francés y chino mandarín, aunque estos últimos tienden a ser más costosos. Si hablas otro idioma, te recomendamos aprender inglés antes de llegar a Perú, ya que te facilitará encontrar guías y agencias de viajes que ofrezcan sus servicios en este idioma.

¿Es común encontrar personas que hablen inglés en Cusco?

En Cusco no es común encontrar personas que hablen inglés. La mayoría de los habitantes habla español, y son muy pocas las personas que dominan el inglés. ¿Por qué? No todos se dedican al sector turístico y aquellos que trabajan en este ámbito generalmente no tienen contacto directo con turistas extranjeros.

Si estás en la calle, una buena estrategia para comunicarte es usar un traductor en tu teléfono. Esto te permitirá establecer una comunicación fluida e incluso negociar al momento de hacer compras.

¿Qué idioma hablan los peruanos en la región de Cusco?

Según cifras oficiales en el Perú existen 32 millones de habitantes aproximadamente. Las lenguas más habladas son el español, el quechua y el aymara. Estos dos últimos son dos de las 47 lenguas originarias registradas. De todas las lenguas nativas, solo cuatro son habladas en la región de la Cordillera de los Andes. Las otras 43 pertenecen a áreas específicas de la Amazonía peruana. Se calcula que en el pasado existían más de 150 lenguas nativas. Con la llegada de los españoles se perdieron muchas, la mayoría en la región amazónica.

La ley peruana que son lenguas oficiales del país el español y las lenguas nativas en los lugares donde son predominantes. Efectivamente, el español está presente en casi todo el territorio peruano. En la región andina también predomina el quechua. En la región altiplánica, el aymara es predominante.


Frases útiles en español para tu viaje


Turistas visitando la Maravilla del Mundo Machu Picchu
Turistas visitando la Maravilla del Mundo Machu Picchu

¿Qué frases debo saber en español si viajo a Machu Picchu?

Aquí te comparto algunas frases en español que podrías usar durante tu viaje a Machu Picchu, antes, durante y después de tu visita. Me alegra que tengas el interés de manejar algunas situaciones por cuenta propia y no depender tanto de tu agencia de viajes. ¡El intento realmente valdrá la pena!

  • Hola, ¿cómo estás? – Hi, how are you?
  • ¿Dónde está el baño? – Where is the bathroom?
  • ¿Cuánto cuesta esto? – How much does this cost?
  • Quisiera comprar esto. – I would like to buy this.
  • ¿Puede ayudarme, por favor? – Can you help me, please?
  • No hablo mucho español. – I don’t speak much Spanish.
  • ¿Habla inglés? – Do you speak English?
  • Estoy perdido/a. – I’m lost.
  • Necesito un taxi. – I need a taxi.
  • ¿Cuánto tiempo toma llegar? – How long does it take to get there?
  • ¿Dónde está la estación / el hotel / el aeropuerto? – Where is the station / hotel / airport?
  • Quiero ir a… – I want to go to…
  • ¿Qué me recomienda? – What do you recommend?
  • ¿Es seguro aquí? – Is it safe here?
  • Me gusta mucho Perú. – I really like Peru.

¿Qué palabras en quechua puedo aprender para mi viaje?

Es muy buena tu intención de aprender quechua. Como te mencionaba, existe la posibilidad de que te encuentres con personas que hablan esta lengua y si quieres al menos mantener una conversación breve, podrías usar algunas frases como:

  • Rimaykullayki – Hola / Hello
  • Allin p’unchay – Buen día / Good day
  • Allin sukha – Buenas tardes / Good afternoon
  • Allin tuta – Buenas noches / Good night
  • Ñuqaqa … kani – Yo soy… / I am…
  • ¿Imaynallan kachkanki? – ¿Cómo estás? / How are you?
  • Allinllam, gracias – Estoy bien, gracias / I’m fine, thank you
  • Sumaqmi – Muy bien / Very Good
  • Añay / Sulpayki – Gracias / Thank you
  • Ama hina kaychu – No, por favor / No, please
  • Arí – Sí / Yes
  • Mana – No / No
  • Tupananchiskama – Hasta luego / See you later
  • Mana understand-ni – No entiendo / I don’t understand
  • Ayuda-way – Ayúdame / Help me

Estas frases en quechua pueden parecer complicadas de pronunciar, pero no perderás nada si lo intentas. En algunos casos, la fonética es similar a la del inglés, lo que hace que la ‘h’ suene casi como una ‘j’. Con esta, seguro sorprenderás a un cusqueño, ya que muy pocos se atreven a pronunciar al menos una de estas palabras.


Comunicación en hoteles, restaurantes y tours


Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu pueblo
Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu pueblo

¿El personal de hoteles y restaurantes habla inglés en Cusco?

Debes saber que la zona turística de Cusco se encuentra en el centro histórico, donde es común encontrar hoteles y restaurantes con personal que sí habla inglés. Esto se debe a que muchos viajeros no tienen el español como lengua materna.

¿Y si me alejo del centro? Si decides hospedarte o comer fuera del centro histórico, es probable que el personal no hable inglés. Para tener una comunicación más cómoda, lo más recomendable es quedarte y comer cerca de la Plaza de Armas.

Si prefieres alojarte en otra zona, una buena alternativa es elegir hoteles de al menos 3 estrellas, ya que en la mayoría de ellos encontrarás personal que habla inglés, incluso fuera del centro. En el caso de los restaurantes, esto no siempre se cumple, así que ¡ojo con eso!

¿Cómo pedir comida en un restaurante en español?

¡Qué curioso! Para ayudarte, lo haremos mucho más práctico con un ejemplo claro y directo para que logres tu objetivo.

¡Ojo! El que te compartimos es un modelo estándar que puedes usar. Si tienes más especificaciones o quieres agregar algo, puedes usar un traductor para completar esos detalles.

  • Al entrar al restaurante:
    • Hola, buenas tardes. ¿Tienen mesa para uno / dos / tres…?
    • Hi, good afternoon. Do you have a table for one / two / three…?
  • Cuando el mesero te entrega el menú:
    • Gracias. ¿Me puede dar un momento para revisar el menú, por favor?
    • Thank you. Could you give me a moment to look at the menu, please?
  • Para pedir:
    • Estoy listo para ordenar.
    • I’m ready to order.
    • Como entrada, me gustaría…
    • For the starter, I’d like…
    • De plato principal, quiero…
    • For the main dish, I want…
    • Y para tomar, un vaso de agua / una limonada / una cerveza, por favor.
    • And to drink, a glass of water / a lemonade / a beer, please.
  • Si tienes alguna restricción:
    • ¿Este plato tiene carne / gluten / leche?
    • Does this dish have meat / gluten / milk?
    • ¿Podría ser sin picante / sin cebolla, por favor?
    • Could it be without spice / without onion, please?
  • Para preguntar por recomendaciones:
    • ¿Qué me recomienda?
    • What do you recommend?
    • ¿Cuál es el plato más popular?
    • What’s the most popular dish?
  • Cuando terminas de comer:
    • ¿Me puede traer la cuenta, por favor?
    • Could you bring me the bill, please?
    • ¿Se puede pagar con tarjeta?
    • Can I pay with card?
  • Al despedirte:
    • Gracias, todo estuvo muy rico.
    • Thank you, everything was delicious.
    • Hasta luego, que tenga un buen día.
    • Goodbye, have a nice day.

¿Cómo contratar un tour en Machu Picchu si no hablo español?

Es muy sencillo, no te compliques con esto. Lo primero que debes hacer es buscar una agencia de viajes formal. ¿Cómo saber si es confiable? Puedes revisar sus perfiles en Tripadvisor y Google para leer las opiniones de otros viajeros que ya usaron sus servicios. Eso te ayudará a decidir qué agencia contratar.

Ahora, vayamos al grano. Las agencias de viajes saben que Machu Picchu también recibe muchos turistas extranjeros, así que cuando te comuniques con ellos, lo más común es que te respondan en inglés. Y si no dominan el idioma, probablemente usarán un traductor para ayudarte y explicarte todo lo necesario para comprar tu tour a Machu Picchu sin problemas.

¿Los tours en Machu Picchu son en inglés?

Por lo general, las agencias de viajes ofrecen servicios compartidos en español e inglés. ¿Qué significa esto? Que durante el tour estarás acompañado de otras personas, algunas de las cuales pueden hablar español, por lo que el guía realizará el recorrido en ambos idiomas.

Si prefieres un servicio exclusivamente en inglés, puedes contratar un tour privado, donde viajarás solo con tus amigos o familiares. El precio es un poco más elevado, pero suele valer la pena. ¡Ojo! Este tipo de solicitud es más común de lo que imaginas y las agencias de viajes están preparadas para atender estas preferencias.


Apps y recursos para traducir o comunicarte

¿Cuál es la mejor app de traducción para viajar a Perú?

Una de las mejores apps de traducción y fáciles de usar es Google Translate, que ofrece una amplia gama de idiomas (243 idiomas) suficientes para comunicarte con casi cualquier persona en el mundo. Está disponible tanto en versión web como para dispositivos móviles, lo que la hace muy versátil.

Si vas a viajar a Perú, es importante que, al usar el traductor, trates de emplear frases o palabras sencillas (evitando jergas comunes). ¿Por qué? Porque esta herramienta suele traducir de manera muy literal, lo que podría generar confusiones.

¿Cómo traducir del inglés al español sin internet?

Este tema puede ser un poco complicado, pero existe una solución: la aplicación Google Translate, que permite traducir sin conexión a internet siempre y cuando hayas descargado previamente los paquetes de traducción offline. De esta manera, podrás defenderte mientras encuentras algún lugar con conexión, como las redes Wi-Fi ofrecidas por hoteles y restaurantes.

Una buena opción es siempre contar con internet. Si te encuentras cerca de la Plaza de Armas de Cusco, puedes dirigirte a la calle Ayacucho, donde encontrarás tiendas que venden servicios móviles, como chips para teléfono de las marcas CLARO, MOVISTAR y BITEL. Aquí podrás comprar un chip con un buen paquete de datos móviles, lo que te permitirá estar conectado durante tu viaje.

¿Qué traductor funciona mejor en zonas rurales?

En zonas rurales, no existe un traductor que funcione de manera óptima, ya que la conexión a internet suele ser inestable o nula. Si viajas a Machu Picchu, es importante saber que solo podrás conectarte a internet en la ciudad del Cusco, en la estación de trenes de Ollantaytambo, en el pueblo de Aguas Calientes y cerca de la entrada de la ciudadela de Machu Picchu, donde podrías utilizar un traductor.

Si optaste por llegar a Machu Picchu a través de rutas de trekking, como el Camino Inca, debes tener en cuenta que la señal telefónica es prácticamente inexistente. Será una experiencia única para desconectarte del mundo habitual, rodeado de paisajes que te harán olvidar la existencia de internet.

 

Por Imachupicchu – Ultima actualización, 15 de abril de 2025

Disfruta del viaje a Machu Picchu con los mejores servicios

Elige uno de las 5 tipos de entradas

La entrada a Machu Picchu ofrece descuentos para estudiantes universitarios, menores de 18 años y ciudadanos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. ¡Los menores de 3 años entran gratis! Consigue aquí tu ingreso a ‘mapi’.

Te llevamos a donde quieras en Cusco

El servicio de transporte privado te lleva a cualquier destino turístico del Cusco. Viaja con total seguridad en un servicio privado para ti, tu pareja, tus amigos o familia. Incluye servicio de recojo del aeropuerto o traslado a la estación de tren Machu Picchu. ¡Reserva aquí!

Un inolvidable viaje en tren a Machu Picchu

En total son cuatro los servicios de trenes turísticos a Machu Picchu: Expedition, Vistadome, Vistadome Observatory y el tren de lujo Hiram Bingham. Todos pertenecen a la prestigiosa compañía Peru Rail. Compra aquí los tickets! ¡Aprovecha los descuentos!

Súbete al bus final hacia Machu Picchu

El viaje en tren te dejará en el pueblo de Aguas Calientes, a 10 kilómetros de Machu Picchu. Para este último tramo debes conseguir el bus a Machu Picchu, un servicio cómodo y que cuida el medio ambiente de la maravilla del mundo. ¡Compra aquí tu ticket de bus!

Recorre Machu Picchu con un guía profesional

En Machu Picchu el servicio de guía turístico no es obligatorio. Sin embargo, la mayoría de turistas deciden ir acompañados de un guía. Así podrán conocer cabalmente la historia e importancia de la maravilla de los incas. ¡Asegura aquí tu guía en Machu Picchu!

Machupicchu todo incluido 1 día

Si no quieres comprar cada boleto a Machu Picchu por separado, lo mejor es contratar un tour todo incluido. Incluye: traslado a estación, ticket de tren, guía turístico, entrada y opción de almuerzo en el mejor restaurante de ‘mapi’. ¡Reserva aquí el tour!