Los monumentos más representativos de Cusco

A lo largo de la historia de Cusco, se fueron construyendo y haciendo algunas esculturas. Estas esculturas se pueden encontrar en diferentes puntos de Cusco. Estas esculturas y construcciones tienen una historia particular cada una y al mismo tiempo, son importantes puntos decorativos de la ciudad. Muchos de los monumentos sirven para resaltar las antiguas civilizaciones que vivieron en territorio cusqueño. En este blog, conoceremos detalles de cómo llegar a visitarlos, si tienen un precio de entrada o qué otras actividades cercanas a ellas se pueden realizar. Comencemos.


Vista al Arco de Santa Clara
Vista al Arco de Santa Clara


Monumento de Pachacútec


Monumento de Pachacútec - Cusco
Monumento de Pachacútec – Cusco

El monumento de Pachacútec se construyó en el año 1992 recibiendo una remodelación y restauración en el año 2011. El autor de la escultura fue el artista cusqueño Fausto Espinoza. Tiene una altura total de 34 metros. Está compuesta por dos cuerpos. El primero de ellos es una plataforma cilíndrica de piedra con 22 metros de altura.

Sobre esta primera estructura de piedra se puede encontrar la escultura del inca Pachacútec, esta escultura posee una altura de 11 metros y medio. Su principal material es bronce. Fue ensamblado una vez la estructura de piedra se colocó. En el caso de la plataforma, la estructura emula la forma de las piedras que los incas emplearon para sus construcciones.

¿Qué representa?

La escultura hace referencia directa a Pachacútec, conocido también durante el incanato como “el transformador de la tierra”, por las diferentes reformas que realizó. Además de consolidar el dominio incaico a lo largo de los valles aledaños a Cusco.

Pachacútec, también fue un gran visionario y conquistador llegando a vivir hasta conocer a sus nietos. Según mencionan algunas crónicas, él fue quien vio con buenos ojos las destrezas de su nieto, quien se llamaría Huayna Cápac, al momento de ser coronado como inca.

¿Cómo visitar el monumento de Pachacútec?

Este monumento se encuentra cerca del Centro Histórico de Cusco. Este lugar recibe el nombre de Óvalo Pachacútec y está, precisamente, al final de la Av. El Sol. Una forma de llegar es siguiendo dicha avenida desde cerca de la Plaza de Armas.

El tiempo que puede tardar en llegar, haciéndolo a pie, es de solamente 25 minutos, incluso menos. Mientras que si toma transporte, puede llegar de entre 5 a 10 minutos, dependerá mucho el estado del tráfico.

Costos y más información

El monumento se puede visitar por dentro y por fuera. En el caso de la visita por fuera no representa ningún costo. Solamente el de transporte y algunos snacks de ser el caso. Sin embargo, para ingresar dentro de la estructura, donde hay un pequeño museo, se requiere el pago de 2 PEN, en el caso de cusqueños. Para público en general es probable que el precio tenga algunas modificaciones.

En este museo, se puede encontrar bastante información del pasado incaico, también de los cambios que atravesó toda la región desde la llegada de los primeros seres humanos. Por otro lado, permite conocer también las batallas que lideró Pachacútec y también se expone parte de su vida.


Cristo Blanco


Monumento Cristo Blanco - Cusco
Monumento Cristo Blanco – Cusco

Se trata de un monumento que simbólicamente funge como protector de todo Cusco. Se encuentra muy cerca de Sacsayhuamán. Por lo que también puede vérsele desde algunas calles de Cusco. La escultura del cristo blanco, se muestra con los brazos como quien da da la bienvenida.

La escultura del Cristo Blanco de Cusco tiene una altitud de 8 metros. Esto sin contar el altar donde se encuentra. Este lugar también es conocido como un mirador. Es bastante popular entre los jóvenes y porque no para aquellas personas en busca de una noche o tarde romántica.

Fue el artista y escultor cusqueño Francisco de Olazo, el encargado de tallar la figura. Entre los materiales que se utilizaron resaltará la presencia de arcilla y cedro, así mismo, también se usó granito. Siendo este el material que más puede verse en la escultura.

¿Qué representa?

La escultura hace una referencia clara a la tradición cristiana. Es por ello, que la figura resalta no solo por su belleza sino también por la forma en cruz por los brazos (abiertos) que posee. Así mismo simboliza la protección de la población cusqueña. Así mismo, representa la paz y la bendición para el pueblo cusqueño.

¿Cómo visitar el monumento de Cristo Blanco?

Conocer más de este lugar es posible gracias a es muy fácil llegar. Se encuentra muy cerca de Sacsayhuamán. Por lo que existe la posibilidad de llegar, a pie, en taxi o en un transporte público. Claro que también podrás llegar con un vehículo privado, precisamente ahí se puede encontrar un pequeño estacionamiento.

Si decide hacer la ruta a pie, le puede tomar unos 40 minutos desde la Plaza de Armas de Cusco. Pero durante la caminata se puede ir observando la ciudad desde diferentes ángulos. Además, es una buena alternativa para distraerse o pasar el tiempo con la familia un fin de semana.

Costos y más información

Visitar el Cristo Blanco no tiene un costo de visita. Además, lo pueden visitar personas de cualquier edad. Una opción para las personas que no quieran hacer la caminata, es la de los tours privados o el mirabus.

Una vez en este lugar, puede concretar su visita haciendo un recorrido por Sacsayhuamán. También si es posible y según el medio de transporte que haya empleado puede visitar más lugares como Qenqo, Tambomachay y Pucapucara.

No puedes perderte
Si estás realizando el recorrido por estos recintos, no puedes perder la oportunidad de visitar las iglesias de Cusco. Ahí podrá encontrar hermosas construcciones que son patrimonio cultural, además algunas iglesias que también tienen sus museos, donde se aprecia el arte de la famosa escuela cusqueña. Anímate a visitarlos.


Arco de Santa Clara


Arco de Santa Clara - Cusco
Arco de Santa Clara – Cusco

El Arco de Santa Clara es uno de los monumentos que acompañan a la ciudad del Cusco desde el tiempo de la república. Se tienen registros de que fue mandada a construir por el General boliviano Andrés de Santa Cruz. La intención era conmemorar la unión Perú – Bolivia durante el año 1835.

Esto fue una de los obsequios que se enviaron como forma de formalizar la unión entre ambos países. Esta unión motivó a Chile a emprender el ataque a ambos países, pero es otra historia. El arco costa de dos partes o divisiones, la primera parte donde se presentan los dos arcos pequeños y las columnas jónicas.

Más arriba, comienza la segunda parte donde puede apreciarse los escudos nacionales de Perú y Bolivia. Esta parte de la construcción inicia desde el final de la curvatura del arco más grande. Precisamente ahí, se puede encontrar el pequeño altar donde se aprecia la figura de la Madre Patria. Una de las primeras remodelaciones que se hizo fue en el año 1932.

¿Qué representa?

Como lo fuimos mencionando representa la alianza entre Perú y Bolivia. Expresada como un arco de triunfo. Así mismo y tras varios años se le otorgo otro valor conmemorativo para quienes iniciaron el primer movimiento libertario, que fue liderado por Túpac Amaru o José Gabriel Condorcanqui.

¿Cómo visitar el monumento el Arco de Santa Clara?

Es bastante sencillo de conocerlo y probablemente ya hayas pasado por ahí sin darte cuenta. Esta en una zona concurrido y por la cantidad extensa de vehículos que generan congestión, pasa de ser percibida. Está ubicado en una de las esquinas de las Plaza San Francisco, precisamente siguiendo la Calle Santa Clara. La calle Santa Clara, al mismo tiempo, representaba el primer paso hacia el Contisuyo.

Costos y más información

Llegar a este lugar bastante sencillo y no requiere ni de mayor esfuerzo y tampoco de pago. Eso sí se tiene que caminar por alrededor 10 minutos desde la Plaza de Armas de Cusco. Una referencia más sencilla de lograr llegar puede ser la dirección del Colegio Ciencias de Cusco o el camino al Mercado San Pedro.


Parque Orellana o Pumaqchupan


Parque Orellana también conocido como Pumaqchupan
Parque Orellana también conocido como Pumaqchupan

Tanto el parque Orellana como la Paqcha Pumaqchupan se encuentran en la avenida el Sol. Así mismo ambas se encuentran muy cerca de la Plaza de Armas. En el caso de la Paqcha, consta de una construcción de 7 metros de alturas y 10 de ancho.

La caída del agua comienza desde la parte superior. La caída por ahí, es lenta y contrasta perfectamente con el fondo celeste que deja ver el agua como un manto que cubre todo el lugar. Así mismo, se puede encontrar dos salidas de agua en los costados de la construcción.

Finalmente, la Paqcha del Pumaqchupan cuenta con la representación del Sol de Echenique en la cima de todo el recinto. Realmente es muy hermoso de ver tanto de día como de noche. Detrás de toda esta estructura se encuentra la Plaza Orellana, Ahí en el muro detrás de la paqcha se encuentra un hermoso mural.

Este mural fue realizado por el artista Fernando Olivera, donde se destaca la figura del puma, el Sol, la chacana, las hojas de coca y otras representaciones que simbolizan la cosmovisión andina y del incanato. Así como el valor religioso de las mismas que al día de hoy siguen siendo muy beneradas.

¿Qué representa?

Tanto el mural como la paqcha, representan activamente la cosmovisión andina. El agua era tan vital como el resto de productos que se podían obtener de la agricultura. En el pasado los primeros pobladores también tenían importantes construcciones dedicadas al agua.

Así mismo todo este lugar representa el respeto y admiración por todo lo que representó la cultura inca en el pasado. O más precisamente la cultura andina y su particular forma de comprender el mundo con total respeto a la vida y la naturaleza.

¿Cómo visitar el monumento este lugar?

Como vimos el parque Orellana y la Paqcha Pumaqchupan se encuentran muy cerca de la avenida el Sol. Su partimos a pie desde la Plaza de Armas de Cusco se puede llegar siguiendo la Avenida el Sol en solamente 10 a 15 minutos. En caso lo haga en transporte como taxi o particular el tiempo disminuirá considerablemente.

Costos y más información

Al igual que los otros lugares, visitar el Parque Orellana y la Paqcha Pumaqchupan, no tienen un costo, son completamente gratuitos. Este lugar, además, se puede visitar tanto de día como de noche. En ambos casos adquiere una belleza particular y muy vistosa. Así que no te puedes perder una fotografía en cada uno de estos lugares.

 

Por Imachupicchu – Ultima actualización, 21 de mayo de 2024

Disfruta del viaje a Machu Picchu con los mejores servicios

Elige uno de las 5 tipos de entradas

La entrada a Machu Picchu ofrece descuentos para estudiantes universitarios, menores de 18 años y ciudadanos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. ¡Los menores de 3 años entran gratis! Consigue aquí tu ingreso a ‘mapi’.

Te llevamos a donde quieras en Cusco

El servicio de transporte privado te lleva a cualquier destino turístico del Cusco. Viaja con total seguridad en un servicio privado para ti, tu pareja, tus amigos o familia. Incluye servicio de recojo del aeropuerto o traslado a la estación de tren Machu Picchu. ¡Reserva aquí!

Un inolvidable viaje en tren a Machu Picchu

En total son cuatro los servicios de trenes turísticos a Machu Picchu: Expedition, Vistadome, Vistadome Observatory y el tren de lujo Hiram Bingham. Todos pertenecen a la prestigiosa compañía Peru Rail. Compra aquí los tickets! ¡Aprovecha los descuentos!

Súbete al bus final hacia Machu Picchu

El viaje en tren te dejará en el pueblo de Aguas Calientes, a 10 kilómetros de Machu Picchu. Para este último tramo debes conseguir el bus a Machu Picchu, un servicio cómodo y que cuida el medio ambiente de la maravilla del mundo. ¡Compra aquí tu ticket de bus!

Recorre Machu Picchu con un guía profesional

En Machu Picchu el servicio de guía turístico no es obligatorio. Sin embargo, la mayoría de turistas deciden ir acompañados de un guía. Así podrán conocer cabalmente la historia e importancia de la maravilla de los incas. ¡Asegura aquí tu guía en Machu Picchu!

Machupicchu todo incluido 1 día

Si no quieres comprar cada boleto a Machu Picchu por separado, lo mejor es contratar un tour todo incluido. Incluye: traslado a estación, ticket de tren, guía turístico, entrada y opción de almuerzo en el mejor restaurante de ‘mapi’. ¡Reserva aquí el tour!