¿Conoces la Montaña Palcoyo? La ruta que podría cambiar tu viaje a Cusco

¿Sabías que existe una caminata corta que te lleva a un lugar lleno de vistas sorprendentes? Palcoyo es uno de esos destinos que despiertan curiosidad desde el primer momento. ¿Te animarías a conocer un lugar diferente? En este blog te contamos todo lo que necesitas saber para visitar la Montaña Palcoyo. Descubre cómo llegar, qué llevar y cuál es el mejor momento para visitarla.


Vista de la Montaña de Colores de Palcoyo
Vista de la Montaña de Colores de Palcoyo


Información general


Vista panorámica de las montañas que acompañan a Palcoyo
Vista panorámica de las montañas que acompañan a Palcoyo

¿Qué es la Montaña Palcoyo?

La montaña Palcoyo es un grupo de montañas de colores ubicada en la región Cusco, Perú, a unos 4,900 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Checacupe. Su atractivo principal son las franjas naturales de colores que se formaron por la acumulación de minerales durante millones de años.

Es famosa por ser una alternativa más accesible y con menos turistas que la Montaña de Siete Colores (Vinicunca). La caminata es corta y sencilla, y además del paisaje multicolor, también se puede ver un bosque de piedras y vistas al nevado Ausangate.

Historia de Palcoyo

La cadena montañosa de la Cordillera del Vilcanota, se formó hace más de 200 millones de años. Durante ese largo proceso de formación, se dieron diferentes cambios atmosféricos y geográficos. Tuvieron que pasar millones de años hasta llegar a encontrar el planeta Tierra tal y como lo vemos ahora. Seguramente durante ese periodo se dio este ordenamiento poco particular de los sedimentos químicos que dan color a la montaña de Palcoyo. Este fenómeno de coloración en las montañas puede verse con más detalle en Palcoyo y Vinicunca.

Lo increíble de este fenómeno es que los minerales se dispusieron de forma natural una separación que permite distinguirlos en líneas que bordean a la montaña. Estos minerales o sedimentos, encargados de la coloración, son de los siguientes minerales:

  • Restos de arcillo con arenilla, que le proporciona una coloración entre roja y rosada.
  • Sedimentos de caliza y cuarzo, le da una coloración blanquecina.
  • Arcilla con calcio y silicatos, le otorga una coloración lavanda a morada.
  • Arcilla pura o con pocos aditivos de otros minerales le da una coloración roja.
  • Sedimentos de tierra con ferro magnesiano, le otorga una coloración verde.
  • Areniscas calcáreas y mezclas de azufre, le otorga colores amarillentos, dorados y hasta mostaza.
Mineral o sedimentoColores
Restos de arcillo con arenillaRoja y rosado
Sedimentos de caliza y cuarzoBlanquecina
Arcilla con calcio y silicatosLavanda a morada
Arcilla pura o con pocos aditivosRoja
Tierra con ferro magnesianoVede
Areniscas calcáreas y mezclas de azufreDorados y hasta mostaza

Para muchos geólogos y expertos es bastante peculiar que las partículas de estos sedimentos terrosos hayan adquirido esta forma. La delimitación de colores es la principal característica que además les da una belleza única a todas las montañas de este lugar. La formación de estos colores es probable que se hayan realizado cuando las temperaturas variaban drásticamente. La mayoría de estas montañas comenzaron a ser cubiertas de nieve y seguramente las temperaturas bajaron a menos cero, deteniendo el paso de los minerales. La nieve formó una capa inamovible que mantuvo de esta forma las montañas. Es decir, en pleno proceso de su formación paralizó el tiempo y las montañas mantuvieron esos colores característicos.

Se menciona esto, porque algunas de estas montañas se descubrieron luego del cambio climático que genera una drástica variación de las temperaturas. Algunos nevados comenzaron a perder sus glaciares de forma abrupta, ello generó que se logren visualizar las formas de algunas de las montañas. Aunque parezca algo positivo, preocupa que el deshielo de todos estos lugares ocurra de forma vertiginosa, ya que los nevados son la fuente principal de agua para las regiones altoandinas en todo el Perú y otros países.


Cómo llegar


Camino a los miradores de la Montaña de Colores de Palcoyo
Camino a los miradores de la Montaña de Colores de Palcoyo

¿Como llegar a la montaña Palcoyo?

La forma más sencilla de llegar a Palcoyo, es siguiendo la carretera que conecta Cusco con la ruta a Arequipa o Puno. En esta carretera se encuentra el distrito de Checacupe, desde ahí, se continúa con el viaje con dirección a Pitumarca (otros recomiendan hacer el viaje hasta Combapata, desde donde también se puede encontrar transporte). Para llegar a Palcoyo, será fundamental llegar a Pitumarca, caso contrario es probable que demores más de lo normal en realizar el viaje hasta esta montaña de colores.

En la actualidad es posible hacer el viaje con la asistencia de una agencia de viajes o por cuenta propia. En caso decidas hacer el viaje con una agencia de turismo o viajes de Cusco, solo tendrás que pagar el precio total del tour. Ellos se encargarán de ofrecerte desayuno, almuerzo y lo esencial transporte. Mientras que la posibilidad de hacer el viaje por cuenta propia, es totalmente cuerda, se hace un gasto económico menor y es posible hacerlo con el tiempo que plazca o que mejor se acomode. Sin embargo, hay que estar atentos a todas las necesidades que se necesitarán para llegar primero a Pitumarca y luego a Palcoyo. Un factor necesario será conseguir transporte.

Por otro lado, mencionar que la caminata es sencilla de realizar. El transporte nos dejará justo a 2 kilómetros de Palcoyo. Esta ruta se tiene que hacer a pie. La caminata no es complicada, el primer kilómetro es un tramo ascendente, luego de ello se continúa por un terreno prácticamente llano. La caminata no es complicada por ello se recomienda hacer este recorrido con toda la familia. Eso sí, será necesario que puedan aclimatarse, para tener una mejor experiencia. Tal y como lo veremos a continuación.

¿Se puede ir por cuenta propia o solo con tour?

Viajero, veo que quieres estar preparado para todo. Visitar la montaña de Palcoyo no tiene como requisito obligatorio la presencia de una agencia de viajes, pero ten en cuenta que toda la logística caerá en tus manos: transporte, alimentación y si deseas un guía, también deberás contratarlo previamente.

Por otro lado, hacerlo por cuenta propia es posible siempre y cuando conozcas la ruta como la palma de tu mano. ¿Por qué? Porque podrías perderte si no la conoces bien y además debes saber que la conexión a internet no es estable en toda la ruta, lo que puede dejar inhabilitado el GPS.


Mejor época para visitar


Vista panorámica de la Montaña de Colores de Palcoyo
Vista panorámica de la Montaña de Colores de Palcoyo

¿Cuándo es la mejor temporada para visitar Palcoyo?

La mejor temporada para visitar la montaña Palcoyo es durante la época seca, que va de abril a septiembre. En estos meses, las condiciones climáticas son más estables, con pocas o ninguna lluvia, lo que facilita el recorrido y evita interferencias por neblina.

¿Se puede visitar en temporada de lluvias?

Sí, la montaña Palcoyo está disponible los 365 días del año. Sin embargo, durante la temporada de lluvias —de octubre a marzo— es común que llueva todos los días. Además, debido a la elevada altitud, existe la posibilidad de tormentas eléctricas, lo que puede representar un riesgo. Es importante tomar precauciones si decides visitarla en esta época.


Dificultad y caminata


Vista de la cadena de montañas de colores en Palcoyo
Vista de la cadena de montañas de colores en Palcoyo

¿Qué tan difícil es la caminata a Palcoyo?

La caminata hacia la montaña Palcoyo tiene una dificultad moderada. ¿Por qué? Porque este lugar se encuentra a una altitud muy elevada, lo cual representa un reto para la mayoría de viajeros que provienen de regiones ubicadas por debajo de los 1,500 msnm.

Viajero, es muy importante que tomes en cuenta la necesidad de aclimatarte previamente en la ciudad del Cusco, al menos durante 1 o 2 días. Este tiempo será suficiente para que tu cuerpo se adapte a la altitud del lugar. Si realizas este primer paso, lo más probable es que no tengas problemas con el mal de altura durante tu visita a la montaña Palcoyo.

¿Cuánto dura la caminata a la montaña?

¡Viajero, anota esto! La ruta para llegar a esta montaña es bastante accesible, ya que te deja en un punto cercano al mirador de la montaña de Palcoyo. Desde allí, solo necesitas caminar entre 30 a 40 minutos.

Ten en cuenta que este tiempo es solo una estimación. Podrías tardar más o menos, dependiendo de tu ritmo. Te recomiendo caminar despacio y con calma, ya que podrías agitarte fácilmente. Si te exiges demasiado, es posible que tu cuerpo no reciba suficiente oxígeno, lo que podría provocar mal de altura incluso si ya te has aclimatado.

¿Qué altitud tiene Palcoyo?

La montaña Palcoyo se encuentra a 4,900 msnm. ¿Asustado? Bueno, sí, es una altitud bastante elevada para la mayoría de viajeros, ya que muchos provienen de lugares ubicados a altitudes muy bajas.

Más arriba te comentábamos que sí o sí debes aclimatarte previamente en la ciudad del Cusco, que está a 3,399 msnm, antes de realizar este viaje. Como ves, Cusco también se encuentra a gran altitud. Durante ese tiempo de aclimatación es posible que experimentes el mal de altura, pero es algo normal. Con el paso de las horas, los síntomas desaparecen porque tu cuerpo se va adaptando a la altitud. Una vez estés listo, ¡ninguna montaña podrá vencerte!


Precios y tours

¿Cuánto cuesta un tour a Palcoyo?

Si ya buscaste o lo harás recién, notarás que este destino es ofrecido por un número bastante grande de agencias de viajes, con precios que van desde los 25 hasta los 80 USD. Cada una ofrece un servicio distinto, ya sea en grupo compartido o de forma privada.

Viajero, de alguna manera u otra, el precio también influye en el nivel de calidad y confort que deseas en tu viaje, por lo que deberás pensarlo bien antes de contratar un servicio demasiado barato.

Un detalle adicional: si deseas encontrar una buena agencia de viajes, puedes hacerlo con nosotros o también buscar por tu cuenta en internet. Para asegurarte de que se trata de una empresa legal y confiable, revisa los comentarios que suelen dejar sus antiguos clientes en plataformas como TripAdvisor o Google.

¿Hay entradas o boletos para ingresar?

Por supuesto que sí. Este destino turístico cuenta con un tarifario accesible: el ingreso general cuesta 20 nuevos soles para turistas nacionales y 30 nuevos soles para turistas extranjeros. Los boletos se compran directamente en el puesto de control de ingreso a la montaña Palcoyo.

Algunos viajeros optan por adquirir paquetes turísticos con todo incluido, lo cual puede ser una buena alternativa si no deseas estar sacando dinero de la billetera constantemente durante tu visita.

Nota:
No olvides llevar tu documento de identidad y tu pasaporte, ya que podrían solicitártelos para verificar tus entradas.


Qué llevar


Camélidos en la montaña de colores de Palcoyo
Camélidos en la montaña de colores de Palcoyo

¿Qué ropa y calzado usar para ir a Palcoyo?

Para comenzar, debes tener en cuenta que, como viajeros, nuestra misión siempre será viajar lo más ligero posible para que el peso de la mochila no sea un contratiempo durante el trayecto. A continuación, te dejo una pequeña lista de lo que necesitarás:

  • Polo de manga larga.
  • Pantalones de trekking.
  • Casaca ligera o impermeable.
  • Zapatos o zapatillas de trekking.
  • Sombrero o gorra (para protegerse del sol).
  • Chullo y guantes (en caso haga frío).

¿Qué cosas no llevar a la montaña?

Viajero, algo muy importante que debes tener en cuenta es evitar a toda costa llevar contigo prendas urbanas o de gala. ¿Por qué? Estas prendas no te permitirán moverte adecuadamente, haciendo que tus pasos sean más cortos e incómodos. Además, hay una alta posibilidad de que se estropeen.

En cuanto al calzado, si también es urbano o de gala, ten en cuenta que no cuenta con la tecnología necesaria para proteger tus pies, lo que podría causarte lesiones por fricción. Al no ofrecer la tracción ni estabilización adecuadas, podrías sufrir resbalones que también te causarían más lesiones.

¿Se puede llevar comida o hay restaurantes?

Viajero, si contrataste los servicios de una agencia de viajes, ten en cuenta que normalmente la alimentación está incluida en el paquete turístico, por lo que no será una preocupación. Sin embargo, si deseas algo adicional, puedes llevar algunos snacks pequeños y agua en tu mochila.

Ahora bien, para ti que visitas este lugar por tu cuenta, es importante saber que no está permitido comer en la misma montaña de Palcoyo. Por eso, si deseas desayunar o almorzar, deberás hacerlo en la ruta que conduce a la montaña. El punto más popular para esto es el pueblo de Cusipata, donde encontrarás variedad de restaurantes, desde menús simples hasta opciones tipo semi buffet.


Consejos útiles

¿Es recomendable para niños o adultos mayores?

¡Toma nota! Para subir a la montaña Palcoyo no existe un límite de edad. Sin embargo, es muy importante tener cuidado con el bienestar de los niños y adultos mayores. ¿Por qué? Porque en esas etapas de la vida se es más vulnerable físicamente, y realizar este tour podría implicar cierto grado de riesgo.

Si deseas que ellos conozcan este destino, asegúrate de que estén en buen estado de salud, tengan un nivel físico aceptable y, sobre todo, que se hayan aclimatado previamente durante al menos 1 a 2 días en la ciudad del Cusco.

¿Qué hacer en caso de mal de altura en Palcoyo?

Viajero, si llegas a experimentar mal de altura, es muy importante que informes de inmediato a tu guía turístico. Él será la primera persona en brindarte ayuda con los artículos que tenga a la mano, como un pequeño tanque de oxígeno, o en comunicarse con el personal de la agencia para llevarte de regreso al transporte, donde deberás mantener reposo y tomar las pastillas genéricas disponibles para este tipo de casos.

¡Toma nota! Si estás en la ciudad del Cusco y los síntomas del mal de altura no se vuelven insoportables, es fundamental que acudas a un centro médico para evitar complicaciones. En caso ya te encuentres en la montaña, lo más probable es que te trasladen rápidamente al puesto médico más cercano.

¿A qué hora es mejor visitar para evitar la multitud?

Un detalle que debes tener en cuenta es que, si estás viajando con una agencia de viajes, normalmente la visita a la montaña Palcoyo se realiza entre las 9 a.m. y la 1 p.m. En ese horario es posible encontrarse con una gran cantidad de viajeros. Sin embargo, a pesar de ello, todos pueden disfrutar de las increíbles vistas, ya que no está permitido caminar sobre las montañas.

Por otro lado, si prefieres no toparte con casi nadie, puedes visitarla por tu cuenta antes de las 9 a.m. (aunque hay probabilidad de neblina) o después de las 3 p.m. Eso sí, planifica muy bien tu visita si decides hacerlo fuera del horario habitual.

 

Por Imachupicchu – Ultima actualización, 9 de mayo de 2025

Disfruta del viaje a Machu Picchu con los mejores servicios

Elige uno de las 5 tipos de entradas

La entrada a Machu Picchu ofrece descuentos para estudiantes universitarios, menores de 18 años y ciudadanos de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. ¡Los menores de 3 años entran gratis! Consigue aquí tu ingreso a ‘mapi’.

Te llevamos a donde quieras en Cusco

El servicio de transporte privado te lleva a cualquier destino turístico del Cusco. Viaja con total seguridad en un servicio privado para ti, tu pareja, tus amigos o familia. Incluye servicio de recojo del aeropuerto o traslado a la estación de tren Machu Picchu. ¡Reserva aquí!

Un inolvidable viaje en tren a Machu Picchu

En total son cuatro los servicios de trenes turísticos a Machu Picchu: Expedition, Vistadome, Vistadome Observatory y el tren de lujo Hiram Bingham. Todos pertenecen a la prestigiosa compañía Peru Rail. Compra aquí los tickets! ¡Aprovecha los descuentos!

Súbete al bus final hacia Machu Picchu

El viaje en tren te dejará en el pueblo de Aguas Calientes, a 10 kilómetros de Machu Picchu. Para este último tramo debes conseguir el bus a Machu Picchu, un servicio cómodo y que cuida el medio ambiente de la maravilla del mundo. ¡Compra aquí tu ticket de bus!

Recorre Machu Picchu con un guía profesional

En Machu Picchu el servicio de guía turístico no es obligatorio. Sin embargo, la mayoría de turistas deciden ir acompañados de un guía. Así podrán conocer cabalmente la historia e importancia de la maravilla de los incas. ¡Asegura aquí tu guía en Machu Picchu!

Machupicchu todo incluido 1 día

Si no quieres comprar cada boleto a Machu Picchu por separado, lo mejor es contratar un tour todo incluido. Incluye: traslado a estación, ticket de tren, guía turístico, entrada y opción de almuerzo en el mejor restaurante de ‘mapi’. ¡Reserva aquí el tour!