Viajas a Machu Picchu y… ¿no sabes qué moneda usar?
¿Estás por viajar a Machu Picchu y no sabes si llevar dólares, soles o tu tarjeta? Muchos viajeros se confunden y terminan gastando de más por no informarse antes. En este blog te contamos qué tipo de moneda te conviene llevar, dónde cambiar tu dinero y qué errores evitar para que tu experiencia sea más fácil y segura.
Contenido
Tipo de moneda y cambio en Perú
¿Cuál es la moneda oficial en Perú?
La moneda oficial en Perú es el sol peruano, representado por el símbolo S/ y con el código ISO «PEN». Aunque antiguamente se le llamaba «nuevo sol», desde el 2015 el nombre oficial es simplemente «sol». Esta moneda es la que se usa para todas las transacciones dentro del país, incluyendo pagos en hoteles, restaurantes, tiendas y transporte.
El sol peruano está disponible en monedas de 10, 20 y 50 céntimos, y de 1, 2 y 5 soles, así como en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Es recomendable llevar cambio en billetes pequeños si planeas moverte por zonas rurales o mercados locales, donde a veces no aceptan billetes grandes o tarjetas.
¿Qué tipo de cambio se usa en Cusco y Machu Picchu?
En Cusco y Machu Picchu, el tipo de cambio varía según el lugar donde cambies tu dinero. Las casas de cambio en Cusco suelen ofrecer tasas más competitivas que los bancos o el aeropuerto.
Es recomendable cambiar tu dinero en Cusco antes de viajar a Machu Picchu, ya que allí encontrarás más opciones y mejores tarifas. Además, muchas agencias de viajes y comercios pequeños solo aceptan soles, por lo que llevar la moneda local te evitará inconvenientes.
¿Se puede pagar con dólares en Machu Picchu?
En Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), algunos hoteles, restaurantes y tiendas turísticas aceptan dólares, especialmente si están orientados a extranjeros. Sin embargo, no todos los comercios lo hacen, y es común que te den el vuelto en soles con un tipo de cambio no muy favorable.
Por eso, lo más recomendable es llevar soles para tus compras, especialmente si planeas consumir en mercados locales o usar servicios básicos. Los dólares pueden ser útiles como respaldo o para emergencias, pero no deben ser tu única forma de pago.
Tarjetas y medios de pago
¿Aceptan tarjetas de crédito o débito en Machu Picchu?
¡Por supuesto que sí! Toma nota: Machu Picchu cuenta con una variedad de establecimientos como cafés, restaurantes, bares, tiendas, hoteles y discotecas que aceptan pagos con tarjetas de débito o crédito.
Por otro lado, si recorres parte del mercado y deseas comprar algún artículo, debes tener en cuenta que la mayoría no cuenta con POS para cobrar con tarjeta, por lo que sí o sí deberás llevar dinero en efectivo en moneda de soles para facilitar tu transacción.
Si eres un viajero peruano, siéntete seguro de usar billeteras digitales como PLIN y YAPE, que son muy usadas por casi todos los negocios existentes en el pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo).
¿Es seguro pagar con tarjeta en Perú?
Por supuesto que sí. La mayoría de las empresas que ofrecen el pago de sus servicios con tarjeta cuentan con pasarelas de pago muy seguras, como IZIPAY, PAYPAL, NIUBIZ, etc., que se manejan mediante un POS. Al finalizar tu transacción, te emiten un comprobante de pago con el cual podrás estar seguro.
Ahora bien, debes tener bastante cuidado al hacer tu pago con tarjeta en páginas web, ya que podrías toparte con sitios fraudulentos. Para asegurarte de que tu pago sea seguro, puedes revisar los comentarios o reseñas de la empresa cuyos servicios deseas contratar y de ser posible, contactarte con ellos para confirmar si puedes realizar el pago a través de su página web.
Qué tarjetas son más aceptadas: ¿Visa o MasterCard?
En Perú y especialmente en zonas turísticas como Cusco y Machu Picchu, tanto Visa como MasterCard son comúnmente aceptadas. Sin embargo, Visa suele tener una aceptación ligeramente más amplia, sobre todo en cajeros automáticos y establecimientos comerciales grandes.
Dicho esto, es importante tener en cuenta que muchos negocios pequeños, mercados o servicios en zonas rurales todavía prefieren pagos en efectivo. Si bien puedes usar tu tarjeta en hoteles o restaurantes importantes, siempre lleva algo de efectivo por si acaso.
¿Puedo retirar dinero de un cajero automático en Cusco?
Sí, en Cusco encontrarás numerosos cajeros automáticos (ATMs), especialmente en el centro histórico. Los principales bancos del país como BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank tienen cajeros que aceptan tarjetas internacionales. Puedes retirar tanto soles como dólares, según la configuración del cajero.
Antes de retirar dinero, consulta con tu banco si tu tarjeta tiene activado el uso internacional y revisa las comisiones por retiro. Algunas tarjetas cobran un cargo adicional por transacción, mientras que otras permiten retiros gratuitos dependiendo de tu tipo de cuenta o banco.
Consejos útiles sobre dinero
¿Dónde cambiar dinero en Cusco o Aguas Calientes?
¡Anota esto! Una de tus mejores opciones es realizar el cambio de moneda en la ciudad del Cusco. ¿Por qué? En el pueblo de Aguas Calientes raras veces las casas de cambio hacen sui aparición para que te ayuden con este trámite, pero a pesar de ello, existen muchos establecimientos donde aceptan pagos en dólares.
En la ciudad del Cusco encontrarás muchas casas de cambio en la Avenida El Sol, la cual está bastante cerca de la Plaza de Armas del Cusco. ¡Toma nota! Bajo ninguna circunstancia realices el cambio de moneda con personas que ofrecen este servicio en plena calle, ya que no cuentan con oficinas y hacen el cambio en la vía pública, lo que representa un alto riesgo para tu seguridad.
Lugar | Ventajas | Recomendaciones |
---|---|---|
Casas de cambio en Cusco (Av. El Sol) | Mejor tipo de cambio. Muchas opciones disponibles. | Cambiar siempre en oficinas oficiales, evita la calle. Lleva billetes limpios y en buen estado. |
Bancos en Cusco Seguridad y confianza. | Puede ser un poco más lento, pero seguro. | Algunos bancos cobran comisión. |
Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo) | Comodidad y cercanía. | Tipo de cambio menos favorable. Mejor cambiar antes de llegar. |
Evitar | Aeropuertos, cambio en la calle. | Alto riesgo de estafas y billetes falsos. |
¿Qué errores evitar al cambiar dinero en Perú?
Uno de los errores más comunes es cambiar dinero en aeropuertos, donde el tipo de cambio es desfavorable. Otro error es aceptar billetes rotos o muy deteriorados, ya que en muchos lugares no los aceptan. Siempre revisa los billetes que recibes y trata de usarlos pronto o cambiarlos por otros en buen estado.
También es importante evitar cambiar dinero en la calle con personas no autorizadas, ya que podrías ser víctima de estafas o recibir billetes falsos. Lo mejor es acudir a casas de cambio establecidas o bancos, incluso si la tasa no es la más alta, para garantizar seguridad.
¿Cuáles son las mejores apps para monitorear el tipo de cambio?
Algunas de las apps más útiles para seguir el tipo de cambio del dólar y otras monedas en Perú son “Cambista”, “Western Union” y “Dólar Perú”. Estas aplicaciones te muestran el tipo de cambio promedio diario y algunas incluso te permiten comparar tasas entre casas de cambio oficiales.
Además, puedes usar apps bancarias como BCP o Interbank, que también muestran el tipo de cambio que aplican a transacciones con tarjeta o retiros de cajero. Tener una de estas apps en tu celular puede ayudarte a decidir cuándo y dónde cambiar tu dinero.
¿Conviene llevar efectivo desde tu país o cambiar en Perú?
Llevar una parte en efectivo desde tu país puede ser útil, especialmente si necesitas dinero apenas llegues al aeropuerto. Sin embargo, conviene cambiar la mayor parte en Perú, donde el tipo de cambio suele ser más favorable que el que te ofrecen en tu país de origen.
Lo ideal es combinar efectivo con tarjeta. Lleva dólares en billetes de buena calidad y sin roturas, y cámbialos en casas de cambio en Cusco. También puedes usar tu tarjeta para retirar soles en cajeros o pagar directamente en algunos comercios. Esta combinación te dará más flexibilidad y seguridad durante tu viaje.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de moneda se usa para pagar la entrada a Machu Picchu?
Viajero, el tarifario establecido para hacer tu reserva es en soles, pero si manejas otra moneda no hay problema. Podrás hacer tu transacción sin inconvenientes porque la pasarela de pagos realizará el cambio de moneda automáticamente, asegurando que tu compra no se vea afectada.
¿Puedo usar dólares para pagar hoteles en Cusco?
Por supuesto que sí. La mayoría de los hoteles cuentan con tarifarios en dólares, lo que te permite pagar en esa moneda ya sea con tu tarjeta o en efectivo.
¿Qué tan confiables son las casas de cambio en Cusco?
Si vas a cambiar tu moneda a soles en casas de cambio de Cusco o Lima, asegúrate de revisar bien los billetes que recibas para evitar que estén dañados o tengan indicios de falsificación. Además, recuerda dónde hiciste el cambio por si surgen contratiempos con el dinero entregado.
Nota: Es preferible hacer el cambio en oficinas formales y no con personas que ofrecen cambio en la vía pública.
¿Cuánto efectivo debo llevar si solo voy a Machu Picchu por 1 día?
Viajero, si solo vas por un día y ya tienes todo listo como trenes, buses, boletos, guía, etc., bastará con que tengas a la mano 200 soles para tus gastos en alimentación y quizás para comprar algún artículo.
¿Puedo pagar taxis con tarjeta en Cusco?
No, viajero. Debes tener en cuenta que no todos los taxistas cuentan con POS para cobrar con tarjeta, por eso es muy importante que siempre lleves efectivo para usar estos servicios.
¿Los vendedores ambulantes aceptan dólares?
Es muy raro que acepten dólares. Por eso, es importante llevar efectivo en soles para facilitar tus compras, ya sea en Cusco o en Machu Picchu.
¿Se puede pagar en euros en Perú?
¡Anota esto! Es muy complicado que acepten euros directamente, ya que la mayoría está acostumbrada a dólares y soles. Si tienes euros, es necesario que los cambies en una casa de cambio, las cuales puedes encontrar en la ciudad de Cusco o incluso en tu país antes de viajar.
¿Dónde cambiar dinero sin perder mucho en comisiones?
En Cusco, puedes encontrar varias casas de cambio en la Avenida El Sol, que está muy cerca de la Plaza de Armas. Allí hay diferentes opciones con comisiones variadas, por lo que podrás elegir la que más te convenga.
¿Es mejor cambiar dinero en Lima o Cusco?
Si tienes planeado visitar Lima antes que Cusco, lo recomendable es cambiar tu dinero en Lima. Pero si no vas a quedarte en Lima, también puedes hacerlo en Cusco sin problema, ya que ambas ciudades ofrecen buenas opciones para cambiar dinero.
¿Qué hacer si me quedo sin efectivo en Machu Picchu?
Es importante evitar quedarte sin efectivo en Machu Picchu, porque no hay cajeros automáticos que acepten tarjetas de bancos extranjeros. En caso de emergencia, podrías solicitar ayuda en el hotel donde te alojes o en algún restaurante, para que te entreguen efectivo a cambio de una transferencia bancaria. Sin embargo, ten en cuenta que podrían cobrarte una comisión por este servicio.